MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Claro tiene que hacer efectivo ese pago por orden de la Sección Tercera del Consejo de Estado que anuló varios laudos arbitrales que se presentaron en este intrincado pleito jurídico y mantuvo el pago de más de $134.000 millones.
En este caso, la empresa de telefonía ha interpuesto varias tutelas ante el Consejo de Estado y ahora a la Corte Constitucional para revocar esa decisión, pero ambas Corporaciones las han negado.
Este pleito se inició en 1998 cuando estas dos empresas suscribieron un contrato para el acceso, uso e interconexión de las redes móvil celular y de telefonía pública fija, el cual según Claro fue incumplido por la ETB.
En este caso, cursa un recurso extraordinario de revisión que Claro radicó a fin de que el Consejo de Estado reverse su decisión y no se tenga que pagar la multimillonaria multa.
La decisión tomada por la Sala Plena de la Corte, con ponencia del magistrado Jorge Iván Palacio, este miércoles sera notificada hasta la próxima semana. Entre tanto, ambas empresas expidieron comunicados interpretando de manera diferente.
Por su lado, Claro indicó que el fallo no los perjudica pues no ordena a pagar la millonaria multa y en cambio se ratificó que la instancia competente para resolver esta controversia son los tribunales de arbitramento.
“Comcel seguirá presentando sus argumentos en los tribunales de arbitramiento y acatará sus decisiones", señaló.
Por su parte, la ETB dice que la decisión de la Corte, Comcel debe devolver los dineros que ETB le pagó, tal y como lo ordenó el Consejo de Estado.
“A la fecha la condena asciende a un total de $259.161 millones, resultado de sumar $152.925 millones, cifra pagada por ETB e indexada a la fecha máxima que otorgó el Consejo de Estado en las sentencias de 9 de agosto de 2012, esto es, al 22 de septiembre de 2012; más los intereses comerciales moratorios que se han causado desde dicha fecha en que no ha cumplido la obligación esa multinacional y que a hoy ascienden a $106.235 millones", señaló la ETB.
En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual
Según la SIC, con esta medida se espera generar eficiencias y financieras y mejorar la entrega de medicamentos a los usuarios
La propuesta de Grupo ALV es de denim sostenible como alternativa para reducir la huella ambiental del sector