.
COMERCIO

Confianza comercial cerró en 15,3% en abril, la industrial cayó por tercer mes seguido

jueves, 23 de mayo de 2024

Confianza comercial e industrial en abril

Foto: Gráfico LR

El indicador del sector comercial mejoró por disminución en nivel de existencias y un incremento de las expectativas económicas

El Índice de Confianza Comercial elaborado por Fedesarrollo se ubicó en 15,3% en abril, lo que representó un incremento de 1,2 puntos porcentuales,pps, respecto a marzo, cuando quedó en 14,1%, con lo que completó dos meses al alza. La variación también fue positiva frente al mismo mes del año anterior, con un alza de 4,2 pps.

La confianza de los comerciantes subió ante una caída de 9,7 pps en el nivel de existencias, lo que explicó una mejora en la rotación de inventarios. Otra de las razones que contribuyó al alza del índice fue un incremento de 1,4 pps en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre. Sin embargo, hubo una baja de 7,3 pps en la percepción de la situación económica actual.

“La expectativa es que el crecimiento de la economía será cercano a 1,5% en el año completo. Esto indica, en particular, que la actividad productiva debería crecer por encima del dato del primer trimestre. Esto, por supuesto, lo incorporan los comerciantes en términos de la percepción que tienen frente al futuro de la economía colombiana”, dijo Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.

Si se revisa el periodo móvil trimestral, el indicador se ubicó en 13,4% y subió 0,2 pps frente al mismo indicador en marzo de 2024 (13,2%), aunque bajó 0,2 pps frente a abril de 2023 (13,6%).

En términos anuales, la mejora en la confianza de los comerciantes se explicó por un incremento de 9,8 pps en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre, así como una reducción del nivel de existencias en 9,6 pps. “La percepción de la situación económica actual de la empresa o negocio experimentó una caída anual de 6,5 pps”, dice el informe.

Mejía agregó que “en general las expectativas del crecimiento económico en lo que resta del año son superiores a las observadas en el primer trimestre”. Pero la confianza industrial no levanta la cabeza y ya completa tres meses al hilo de caídas, pues la última vez que estuvo en terreno positivo fue en enero de este año, cuando alcanzó 0,2%. En abril, este indicador quedó en -3,4%, con una reducción de 0,8 pps frente al mes anterior.

LOS CONTRASTES

  • Luis Fernando MejíaDirector ejecutivo de Fedesarrollo

    “En términos de la confianza industrial, que es un sector que continúa en negativo, hay dos factores fundamentales: la baja en tasas y eliminar factores de incertidumbre”.

Aunque cayó en abril respecto a marzo, subió 2,5 pps frente al mismo mes del año anterior, cuando estaba en -5,9%. El promedio móvil trimestral del Índice de Confianza Industrial se ubicó en -2,1%, lo que representó una reducción de 1,2 pps frente al mismo indicador para marzo (-0,9%), y una caída de 2,7 pps con respecto a abril de 2023 (0,6%).

La baja en la confianza industrial se explicó por un incremento de 3,3 pps en el nivel de existencias, así como una reducción en el volumen actual de pedidos en 1,8 pps. Aun así, las expectativas de producción para el próximo trimestre presentaron un aumento de 2,6 pps frente a marzo de 2024.

“En términos anuales, el incremento de la confianza industrial estuvo principalmente explicado por un aumento de 9,9 pps en las expectativas de producción para el próximo trimestre, así como una disminución de 0,8 pps en el nivel de existencias. Por otra parte, el volumen actual de pedidos mostró una reducción de 3,2 pps entre abril de 2023 y 2024”, dice el reporte del centro de pensamiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Deportes 15/06/2024 Día del Padre se mueve con final del fútbol colombiano entre Bucaramanga y Santa Fe

El partido aumentará las ventas de los bares de Bogotá en 60% y dejará recursos hasta por $36.000 millones en Bucaramanga

Deportes 15/06/2024 “Equipos colombianos han creado una marca de valor dentro del mercado del fútbol”

Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor, aseguró que el campeón se llevará US$500.000 y $1.000 millones de un nuevo premio

Comercio 13/06/2024 Para el Día del Padre habrá 'Bogotá Despierta' y ventas del comercio subirían 25%

La iniciativa busca darle impulso al comercio con la extensión de los horarios convencionales