.
EMPRESAS

Confecámaras reveló que los empresarios colombianos carecen de cultura exportadora

jueves, 16 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Con un panorama poco alentador frente al TLC con Estados Unidos, arrancó la asamblea anual de Confecámaras en Cartagena, en donde se reveló que tan solo el 1% de las empresas registradas en este gremio son exportadoras.

La apertura del congreso estuvo a cargo del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz Granados, el gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín y el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez. 

Este último, presentó cifras poco atractivas frente a las exportaciones de los empresarios colombianos, “escasamente el 1% de las firmas registradas en las cámaras de comercio lo hacen, Colombia es un país muy cerrado frente a este tema”, indicó Domínguez. 
Sin embargo, agregó que de ese porcentaje el 30% son empresas micro, que logran dividendos de hasta US$500.000 al año; además cerca del 50% son medias y pequeñas empresas. 
Entre tanto, por capítulos de exportación el 60% de los envíos nacionales son combustibles y aceites minerales, esto implica que las grandes empresas, aunque son menores en número, son las que más están aprovechando este renglón de la economía en términos de cantidad y ganancia. 
El estudio presentado por Domínguez revela que Colombia frente al tema de las exportaciones está por debajo de países con menor dinámica económica como Chile, Perú y México. 
Cabe mencionar que el departamento que mas exportaciones ha hecho en lo que va corrido del año es Antioquia con el 10.3%, mientras que los departamentos de Chocó, Caquetá, Guainía, Putumayo y Vichada ocupan los últimos lugares. 
Por otra parte, el dirigente gremial indicó que pese a que Colombia es el tercer país en número de consumidores en América Latina, tiende a carecer de una cultura exportadora, “el país tiene una baja tendencia a venderle a los países, aunque tenemos un nivel de consumo importante”. 
Al respecto los representantes de las cámaras de comercio que asisten al evento, explicaron que si las exportaciones no incrementan es por la falta de apoyo por parte del Gobierno Nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 21/01/2025 El apetito inversor del sector privado hacia infraestructura hospitalaria ha mermado

El aumento en las licencias de construcción para salud, en 2024, promedió 8,7%, mientras en 2023 fue de 110%

Transporte 20/01/2025 Aeropuerto de Cartagena tuvo un alza de 16% en movilización de pasajeros en 2024

La compañía soportó con datos que en la terminal área de La Heroica se movilizaron cerca de 7,5 millones de personas en 2024

Automotor 21/01/2025 Hiroshi Yonenaga reemplazará a Dino Tanaka como presidente de Toyota en Colombia

El nuevo presidente llegará a un mercado en el que la compañía es lider, pues en 2024 fue la marca más vendida con 27.023 vehículos