.
EMPRESAS

Con Cúcuta, Berlitz empieza su apuesta por las ciudades intermedias

miércoles, 1 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Ramírez Prado

Después de inaugurar en mayo su sede en Medellín y relocalizar las de Cali y Cartagena, Berlitz se prepara para dar inicio a sus operaciones en Cúcuta en enero del próximo año, mediante un joint venture realizado con la Cámara de Comercio de la ciudad.

“Dependiendo como nos vaya con Cúcuta como ciudad intermedia, evaluaremos otros mercados parecidos bajo la misma figura de joint venture. Aquí la Cámara de Comercio nos proveerá sus instalaciones, mientras nosotros llevaremos nuestro know how y toda la planta administrativa y de instrucción conformada por profesores de Canadá, EE.UU. y Reino Unido” manifestó Mario Moscoso, country manager de Berlitz en Colombia.

En total, la compañía que ayuda a particulares, empresas y otras instituciones a desarrollar sus habilidades de idiomas alcanza un total de 18.000 clientes y 11 sedes en territorio nacional pero al cerrar 2015 prevé alcanzar 15 escuelas, estimando con las nuevas aperturas un crecimiento en ventas de 20%.

Moscoso agregó que “según estadísticas de 10 personas solo 1,5 hablan inglés y no lo hacen de la mejor manera, siendo este un mercado con gran potencial”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 18/03/2025

Ingresos del Grupo EPM crecieron 11% hasta $41,5 billones al cierre del ejercicio 2024

En un boletín en la Superintendencia Financiera, el conglomerado dijo que el Ebitda fue de $11,6 billones con un repunte notable

Energía 17/03/2025

Fitch Rating ratificó calificación, pero la perspectiva de Enel Colombia pasó a negativa

La compañía informó este lunes sobre la decisión de la calificadora de riesgo. La nota se mantuvo en la escala de riesgo de BBB

Hacienda 17/03/2025

Fenalco calcula que el día cívico podría generar pérdidas al país por US$360 millones

El dirigente gremial aseguró que la decisión de anunciar esta movilización es de carácter antidemocrático, porque se presiona la discusión legislativa