.
En el mundo, las ventas minoristas en el campo digital generaron US$6,1 billones representando 20,1% del comercio total.
COMERCIO

El comercio electrónico superó $105 billones en ventas, aumentando 26,7% en 2024

martes, 11 de marzo de 2025

En el mundo, las ventas minoristas en el campo digital generaron US$6,1 billones representando 20,1% del comercio total.

Foto: Gráfico LR

En el cuarto trimestre de 2024, los consumidores prefirieron pagar a través de medios como PSE con su cuenta bancaria y con tarjeta de crédito o débito

Un informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Ccce, señaló que el mercado nacional creció en este rubro 26,7 % en 2024, superando $105 billones en ventas. Según el documento, en 2023 se registraron $83,3 billones, a lo que añadió que el avance estuvo acompañado por un aumento de 21 % en el número de transacciones, las cuales llegaron a 511,1 millones.

Pero la organización señaló que no solo a nivel nacional se presentó un alza en lo que se denomina 'e-commerce' por su anglisismo, sino que a nivel global, este rubro ganó participación, sobre todo en ventas minoristas, aunque el ritmo en este rubro fue más moderado.

En el mundo, las ventas minoristas en el campo digital generaron US$6,1 billones representando 20,1% del comercio total. En Latinoamérica, las ventas digitales en el comercio minorista continúan en ascenso y se proyecta que alcancen US$200.000 millones en 2025, apuntó la entidad.

Tecnologías como la inteligencia artificial están transformando el comercio electrónico, mejorando la atención al cliente y el análisis de datos. Los resultados de 2024 reflejan un avance sólido de la industria, y seguiremos trabajando para fortalecer el ecosistema digital, especialmente para las MiPymes, que representan gran parte del tejido empresarial del país”, afirmó María Fernanda Quiñones, presidente de la Ccce.

Algunas cifras del comercio electrónico en 2024 a nivel nacional

La Cámara afirmó que el 'ticket' promedio tuvo una tendencia estable, la cual se ubicó entre $198.000 y $212.000, registrando el mayor crecimiento en abril con un alza de 14,04% y en términos anuales. El 'ticket' entre 2023 y 2024 aumentó 4,69%. En cuanto a las categorías más vendidas, se encuentra tecnología (23,8%), entretenimiento (12,7%) y otros productos del comercio minorista (12,5%). Pero las categorías que más registraron crecimientos fueron las de libros y papelería (340,48%), hogar (118,26%) y moda y belleza (109,5%).

En cuanto a los medios de pago, en el cuarto trimestre de 2024 los consumidores prefirieron pagar a través de medios electrónicos como PSE con su cuenta bancaria (60,23%), tarjeta de crédito o débito (36,81%) y pago en efectivo (2,96%). La organización también señaló que las ventas transaccionales digitales pasaron de $487,6 billones en 2023 a $553,5 billones en 2024, registrando un aumento de 13,5%, y el número de transacciones digitales creció de 724 millones a $839,8 millones, reportando otra alza de 16%.

Para 2025, se proyecta una alza de 19% en el valor de las transacciones de comercio electrónico, y de 18 % en el número de las transacciones. El aumento estaría marcado por factores como la implementación de la plataforma Bre-B del Banco de la República, la cual podría redefinir la adopción de pagos digitales y del comercio en línea, según la Ccce.

En cuanto a los desafíos, persisten los avances en materia regulatoria, la organización señaló que se debe proteger la intimidad de los consumidores, y deben brindarse garantías en algunos bienes y servicios del mercado nacional, frente a productos que vienen del exterior, junto con mayores facilidades para eliminar barreras en la inclusión digital, como lo es la obligatoriedad del registro biométrico presencial para la apertura de depósitos de bajo monto, concluyó la organización.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 13/03/2025

Tiendas D1 se pronunció sobre supuesta medida por lactosueros en los productos Latti

La empresa señaló que el sello está en las tiendas desde hace años y no es una nueva medida ni está relacionada con recientes decisiones

Comunicaciones 12/03/2025

Millicom y Telefónica firmaron un acuerdo de venta por US$400 millones por Coltel

La transacción contempla la adquisición de 67,5% del capital social de Coltel por parte de Millicom, así como una oferta para la compra de 32,5% restante

Agro 12/03/2025

“Nos estamos quedando sin mano de obra en el campo para la producción del café”

Pedro Echavarría, fundador de Pergamino y experto en caficultura, señaló que el país no puede aumentar su producción y debe apostar a granos de calidad superior