MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A través de su software aéreo utilizado para el trazo digital de posibles rutas de navegación para los operadores de aeropuertos, la firma invertirá US$3,2 millones para lograr su objetivo.
La herramienta que venden está avaluada entre US$5 millones y US$15 millones, dependiendo las características de la infraestructura de cada país. Esto se debe a que con esta, cada autoridad aérea tiene la posibilidad de hacer simulaciones de procedimientos de vuelo y evaluar rutas teniendo en cuenta la cartografía, geografía, campos electromagnéticas, entre otros.
La solución tecnológica, que lleva ocho años en el país y que fue comprada por la Aeronáutica Civil tras un desembolso de US$3 millones, consta de un paquete de 74 licencias que se organizan en módulos de información dependiendo las necesidades e infraestructura del demandante.
Su devenir, ha hecho que esta compañía nacional quiera llegar a mercados como el africano, pues ya tiene presencia en Venezuela, Brasil y Colombia.
En el plan en el que invertirá la suma correspondiente a la mitad de los ingresos operacionales durante este año. Andrés Díaz, gerente general de Figurazione, afirma que la conformación de los módulos son escogidos por las autoridades que compran el servicio, pues deben atender factores como su regulación de espectro y la capacidad de tránsito de pasajeros.
El modelo de la firma se basa en disponer de 450 ingenieros para que hagan el mantenimiento de la plataforma, negocio que les deja US$300.000 y US$400.000 de ingresos al año, por cada país.
El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.
La compañía colombiana aclaró, en su momento, los rumores de Strabag AG ante las autoridades panameñas y ganó la licitación de la obra
El proceso se rige por las disposiciones regulatorias del Estado de Nueva York; los recursos serán destinados a gastos diferentes de inversión