.
EMPRESAS

Compañía estadounidense Eaton ampliará oferta de energía en el mercado local

lunes, 11 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Camila Suárez Peña

Eaton, compañía estadounidense dedicada a la administración de energía, busca consolidar su negocio en el país creando su propia línea de ventas.

Craig Arnold, vicepresidente mundial de la compañía, pisó suelo colombiano por primera vez y en entrevista con LR, dijo que ven a Colombia como un gran foco de inversión.

¿En qué consiste la línea de ventas que quieren tener?
Queremos ubicar en Colombia canales donde participen todas nuestras líneas de negocio: generación, control y distribución de energía eléctrica, procesos de fluidos y potencia mecánica. También ubicarnos en el mercado de petróleo y gas, con herramientas a prueba de explosión y en el negocio hidráulico.

Buscamos que en el país se realicen todos los procesos de nuestra cadena de valor, desde la fabricación hasta la venta.

¿Cómo piensan hacerlo?
Con eventos como el Eaton Tech Day, donde damos a conocer a nuestros clientes y socios colombianos nuestros productos. Nuestro objetivo principal está enfocado a construir capacidades comerciales, invertir en las materias primas de nuestros productos, mejorar la interlocución de nuestro canal de negocios y así lograr que las personas reconozcan nuestra marca por la calidad de servicios que ofrecemos.

¿Desde cuándo están invirtiendo en Colombia?
Empezamos en 1997 como distribuidores de energía de la empresa EIS de Colombia, pero tenemos contacto directo desde 2011 cuando compramos esa firma, que vale resaltar, tiene industria fabricante en el mercado de petróleo y gas.

¿En qué más han invertido?
La mayoría de nuestra inversión en Colombia ha sido en la parte central de nuestro negocio: construcción de canales de negocio. Lo que hemos estado haciendo durante los últimos años, a través de nuestra inversión y nuestra capacidad instalada, es distribuir nuestros productos a empresas nacionales.

¿Por qué creer en este mercado?
Es el tercer mejor ubicado en medidas económicas de la región. Vemos la gran oportunidad de expandirnos en un lugar con crecimiento constante del PIB, ambiente político estable y oportunidades para nuestros socios. Son aspectos indispensables para las industrias.

¿Cuánto suma la inversión que ha hecho la empresa?
No tenemos información segmentada por países, pero nuestra inversión para América Latina en 2014 alcanza US$3.000 millones.

¿En qué ciudades están actualmente?
Estamos en Cartagena, trabajando con petróleo, gas y sus derivados; en Barranquilla, ofreciendo productos para el sector minero; en Cali, donde laboramos productos para la industria pesada y los ingenios de azúcar; en Bogotá, donde abarcamos todos los segmentos.

Próximamente abriremos en Bucaramanga, donde ofreceremos materiales para petroleras.

Las opiniones

Ricardo Mejía Cano
Especialista en empresas

“Estos hechos obligan a las empresas de energía del país a ser más competitivas en costos de producción y precios al consumidor”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 14/03/2025

Ingresos de Enka fueron de $475.400 millones en 2024, disminuyendo frente a 2023

La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023

Comunicaciones 14/03/2025

Millicom espera respuesta del Gobierno sobre oferta que hizo por 32,5% de Movistar

Telefónica ya aceptó cederle su porción de 67,5% a cambio de US$400 millones. Tigo y Movistar afirmaron que, por ahora, siguen siendo competidores

Energía 13/03/2025

Superservicios pide a las generadoras suministrar energía a Air-e para frenar alzas

La entidad de vigilancia y control hizo un llamado a las empresas AES Colombia, Celsia Colombia, Enel Colombia, EPM, Isagen e ISA Intercolombia