MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa se retiraría por sus posturas ambientales.
La compañía minera británico-australiana B.H.P Billiton anunció por medio de un informe su intención de retirarse de la Asociación Mundial del Carbón (WCA, por sus siglas en inglés). Así lo publicó el New York Times, donde también se señaló que el motivo de la ruptura es la diferencia entre las políticas climáticas y energéticas relacionadas con el problema del calentamiento global.
La WCA aboga por privilegiar el carbón denominado limpio sobre el desarrollo de energías renovables, mientras que B.H.P afirma luchar contra el cambio climático promoviendo el desarrollo de energías renovables y tecnologías limpias.
Así mismo, B.H.P Billiton, que es dueña de 33,3% del Cerrejón, señaló que revisará su relación con el Consejo de Minerales de Australia y con la Cámara de Comercio de Estados Unidos. El posible fin de las relaciones con esta última se debería a la decisión de Donald Trump de retirarse del acuerdo climático de París.
Sin embargo, la compañía invitó a la asociación y a la cámara estadounidense a que le proporcionen una respuesta relacionada con sus políticas antes de que tome una decisión final el próximo 31 de marzo.
Para César Díaz, exviceministro de Minas, es natural que se desarrollen nuevas tecnologías y otros tipos de energía, pero considera que el carbón sigue siendo necesario.
"Actualmente, la balanza energética mundial sigue dependiendo del carbón, así que se deberá seguir produciendo. Igualmente en la industria se está trabajando para que el proceso sea cada vez mejor", señaló.
De hecho, Cerrejón señaló que en el cierre de 2017 la producción estará cercana a los 32 millones de toneladas.
De acuerdo con la interventora de la eléctrica, Diana Bustamante, los precios se pueden sostener debido a medidas de eficiencia
Transmitió la idea a su audiencia de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera un curso
La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número