MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jacobo Tovar Caicedo, director general de Comfandi
Se ampliará en 50% la capacidad del Centro Recreativo el Lago y se mejorarán las instalaciones de los centros de Tuluá y Pance
La caja de compensación del Valle Comfandi, la cual cuenta con de 1,3 millones de afiliados, realizó su asamblea general en la que anunció una iniciativa estratégica que contempla una inversión de más de $40.000 millones para fortalecer su infraestructura recreativa, en específico, se destinará para ampliar en 50% la capacidad del Centro Recreativo el Lago y mejorar las instalaciones de los centros de Tuluá y Pance.
“Conscientes de que la recreación es clave para la salud física y emocional, nos transformamos para ofrecer espacios modernos, accesibles y pensados en las nuevas necesidades de nuestras familias y las tendencias en uso del tiempo libre, recreación y deporte”, comentó Jacobo Tovar Caicedo, director general de Comfandi.
También avanzan en la construcción de los Campus E: los cuales son espacios diseñados para el bienestar físico, mental y emocional, que integran el portafolio de productos y servicios de Comfandi y buscan fomentar la integración comunitaria. La caja ha invertido más de $5.400 millones en los Campus E Centro y Arroyohondo en Cali.
“Nuestros Campus E son espacios de aprendizaje con tecnología y herramientas digitales que ayudarán a afiliados, estudiantes, trabajadores y emprendedores a avanzar en su desarrollo personal y profesional, según sus intereses y ritmos de vida. Pronto inauguraremos dos de los once que construiremos en el Valle del Cauca”, explicó el director general.
Ante cambios demográficos como la reducción de la tasa de natalidad y el envejecimiento de la población, anunciaron que Comfandi potenciará sus servicios para la tercera edad e incorporará inteligencia artificial y mayor digitalización. “El mundo cambia y nosotros con él. Las nuevas dinámicas sociales nos exigen repensar cómo servimos y evolucionar sin perder de vista, quiénes somos”, mencionó Jacobo Tovar.
En la asamblea presentaron el Índice de Armonía de sus trabajadores afiliados en ocho dimensiones: salud mental, salud física, propósito de vida, ambiental, social, intelectual, laboral y financiera, y este año aplicarán el Índice a más de 1.000 trabajadores.
Presentaron hitos en el marco de la apuesta de Aprendizaje para la vida productiva, entre los que está que 227 estudiantes lograron más de 300 puntos en las Pruebas Saber 11; 207 estudiantes obtuvieron becas universitarias; todos los colegios Comfandi se encuentran en nivel A superior; 37.247 personas accedieron a diferentes líneas de formación; más de 1.800 empresas y más de 13.200 personas recibieron acompañamiento en rutas de empleo y desarrollo empresarial.
“Reafirmamos nuestra vocación educativa, enfocando nuestras capacidades en lo que mejor sabemos hacer: formar para la vida. Porque el aprendizaje es un proceso continuo, impulsado por la curiosidad, el deseo de crecer y la necesidad de progresar”, expresó el directivo de Comfandi.
En 2024, lanzaron el programa de educación financiera, llegando a más de 240 familias en Cali, Palmira y La Paila y por esta iniciativa la Superintendencia de Subsidio Familiar le otorgó el reconocimiento Categoría Oro, por la innovación e impacto social.
“En Comfandi entendemos la necesidad de nuestros afiliados de mejorar su situación económica y cómo las finanzas influyen en su calidad de vida, incluyendo aspectos de la vida cotidiana como la salud mental, la seguridad, la autonomía, la toma de decisiones, las oportunidades y el bienestar futuro. Por eso, los acompañamos en el proceso de superar situaciones financieras complejas”, afirmó el director general de Comfandi.
Pineda mencionó que el Gobierno nunca consultó la opinión de los diferentes gremios, lo que generó molestias dentro del sector
Samsonite, puma, malva y natura son algunas de las empresas que han hecho aperturas en estos establecimientos como parte de su estrategia de expansión nacional
Las ventas online, a marzo, sumaron $27,3 billones y crecieron 16% anual. A menos de un año de su ingreso, Temu ya tiene el segundo mayor tráfico en comercio electrónico