MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta semana LR probó el Nokia Lumia 710, uno de los nuevos teléfonos inteligentes del mercado local y que viene equipado con el sistema operativo Windows Phone 7, que recientemente ha empezado a comercializarse en el país.
Este dispositivo tiene una pantalla táctil de 3,7 pulgadas y a pesar de no ser la más cómoda para trabajar, por su tamaño, tampoco representa un mayor inconveniente y, de hecho, lleva al teléfono a tener un tamaño muy compacto para sus funciones.
Ese es precisamente uno de los puntos positivos de este Nokia, que se trata de un teléfono con funciones avanzadas, de pequeño tamaño y muy liviano.
De este smartphone se destaca la facilidad de uso del sistema operativo, la facilidad para personalizar los íconos y la sincronización de los usuarios no solo a partir de la agenda de contactos sino de las redes sociales, a través de lo que han llamado un hub de contactos.
Adicionalmente, es importante resaltar que la experiencia de navegación es bastante buena, incluso lee páginas en HTML5, aunque el tamaño del teclado táctil es un poco incómodo hasta para quienes están acostumbrados a este tipo de líneas.
La cámara de 5 megapíxeles, no es la más sorprendente de la marca, pero con opciones como los diferentes tipos de escena, los ajustes y la inclusión de flash, su desempeño es óptimo. Lo que realmente es poco favorable en el teléfono es la duración de batería, pues a pesar de no estar necesariamente navegando constantemente o de no tener largas horas de conversación, el dispositivo se descarga muy rápido en comparación con otros smartphones que hoy están liderando el mercado.
Las precipitaciones son un factor que está impulsando la compra de estos artículos, según se observa en las ventas online, en tiendas y de sus fabricantes
Las políticas para masificar la autogeneración a pequeña y mediana escala atraen a competidores locales y extranjeros que buscan crecer en este sector
El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.