MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En los últimos tres años, la Caja de Compensación ha logrado recircular 44.980 m3 del recurso hídrico, disminuyendo el estrés sobre las fuentes de agua.
En tres años, la caja de compensación recirculó 44.980 m3 de agua, equivalente a llenar 18 piscinas olímpicas, y transformó 20.177 kg de aceite usado en Biodiésel
El desperdicio de recursos y la contaminación son desafíos urgentes. Frente a esta realidad, Colsubsidio apuesta por la economía circular, reduciendo costos, minimizando el impacto ambiental y fomentando la sostenibilidad en Colombia.
Uno de los ejes clave de este modelo es la gestión eficiente del agua. En los últimos tres años, la Caja de Compensación ha logrado recircular 44.980 m3 del recurso hídrico, disminuyendo el estrés sobre las fuentes de agua y optimizando su uso en procesos como el riego de zonas verdes en época seca y en el funcionamiento de unidades sanitarias.
Por ejemplo, en el Club El Cubo, se recircularon 15.836 m3, equivalente aproximadamente a 60% del agua suministrada por el acueducto para este centro. Así mismo, en la Ciudadela Colsubsidio Maiporé se construyó un bioswale de 55.623 m2, una extensión equivalente a ocho canchas de fútbol profesional, para la purificación natural de aguas pluviales provenientes de los cerros orientales de Soacha, garantizando la conectividad hídrica de los humedales Cola Tierra Blanca y El Vínculo.
En los hoteles de Colsubsidio, se reemplazaron los artículos de aseo individuales por dispensadores en habitaciones y zonas comunes, reduciendo en 2024 el uso de plástico en más de 104.000 unidades. En el segmento de droguerías, se recolectaron y transformaron 1.805 piezas de uniformes para ser entregadas a comunidades vulnerables en departamentos como Amazonas, Nariño y Vichada.
Otro de los esfuerzos clave ha sido la valorización de residuos orgánicos. En los últimos tres años, Colsubsidio ha tratado 5.925 toneladas de residuos de alimento, equivalente al peso de 1.000 elefantes africanos,, mediante compostaje, obteniendo humus de alta calidad.
En el sector turístico, Piscilago destaca como un Parque Acuático y de Conservación en el que, a través del vermicompostaje, se han transformado casi dos toneladas de restos de comida en fertilizante natural, contribuyendo a la restauración del Bosque Seco Tropical.
En los últimos tres años, en cuanto a la conservación de ecosistemas, la Caja de Compensación ha sembrado más de 14.000 árboles en diversos espacios, contribuyendo a la restauración de áreas verdes y al equilibrio ambiental en las regiones donde opera.
Además, en el vivero de Piscilago, un espacio dedicado a la propagación y cuidado de especies nativas, se reprodujeron 5.201 individuos pertenecientes a 110 especies forestales y ornamentales, lo que no solo fortalece la biodiversidad local, sino que también permite el desarrollo de proyectos de reforestación y embellecimiento paisajístico.
De igual manera, en el Hotel Alcaraván se registró la reproducción de 1.300 individuos de 23 especies, cómo parte del compromiso con la conservación y el mantenimiento de la flora autóctona en sus instalaciones.
Estas acciones demuestran el compromiso de Colsubsidio con la sostenibilidad ambiental.
Estos cambios se debieron a la menor incertidumbre de dos grandes accionistas, como Millicom y EPM, junto con la capacidad de acceder a fuentes externas de deuda
Con dos nuevos diseños, el Mate XT y el Mate X6, Huawei se pone a la vanguardia de la categoría de teléfonos inteligentes plegables