MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta semana el egresado de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga Guillermo Azuero asumirá la presidencia del negocio de productos farmacéuticos establecidos del laboratorio Pfizer para América Latina.
El nombramiento se explica en una reestructuración que dividió a la compañía en tres grandes unidades de negocio: Farmacéuticos Establecidos (GEP, por sus siglas en inglés), Farmacéuticos Innovadores (GIP) y una tercera que agrupa los negocios de Vacunas, Oncología y Consumo (VOC).
“Con esta nueva estructura la compañía busca adaptarse a los cambios del mercado, generar más sinergias en sus negocios y promover estrategias integrales orientadas al bienestar de los pacientes”, explicó el presidente y quien lleva 13 años al servicio de la multinacional desde cargos como gerente general para la Región Andina y presidente de Atención Primaria para Europa.
Azuero, que cuenta con un MBA en Harvard, se convierte así en el colombiano que ostenta la más alta posición en la firma a nivel mundial, así como en el ejecutivo de más alto rango de las multinacionales agremiadas a la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro).
Dentro de los cambios también se decidió que Bogotá será la sede de la Presidencia de Oncología para América Latina, a cargo de la costarricense Sylvia Varela, quien ejerció como gerente general de Pfizer para la Región Andina hasta el 31 de diciembre.
A nivel local el argentino Rodrigo Puga fue designado como gerente general de Pfizer para Colombia tras haber ocupado el cargo en países como Chile, Argentina, Perú y Bolivia
“Tenemos el firme compromiso de diseñar o replicar iniciativas exitosas que hemos tenido en el continente para poner todo nuestro potencial de innovación al servicio de la salud y el bienestar de los colombianos”, comentó Puga.
La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023
La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica
La Pulsar NS 400 Z saldrá a un precio de $18,2 millones; mientras que las Pulsar NS200 y NS160 se lanzará a $11,7 millones