.
TECNOLOGÍA

Rappi se convirtió en un 'unicornio', conozca otros 10 que han nacido en Latinoamérica

lunes, 3 de septiembre de 2018
Foto: Gestión

En el ámbito empresarial, son reconocidas como unicornios aquellas compañías que durante su consecución de capital logran superar los US$1.000 millones. En América Latina ya son 11 las startups valoradas en más de este monto.

Valerie Cifuentes

Hace poco ingresó a la lista la empresa colombiana que realiza todo tipo de domicilios, Rappi, que tras la reciente inyección de US$ 200 millones por parte de DST Global, Andreessen Horowitz y Sequoia se convirtió en el primer unicornio del país.

A comienzos de este año, el banco digital brasilero, Nubank, que fue creada por un colombiano, también se sumó al listado de los unicornios latinoamericanos al superar los US$ 1.000 millones en el estimado de su valor en el mercado.

Según el estudio 'Tecnolatinas', liderado por Surfing Tsunamis y Nxtp.labs estos son los nueve unicornios restantes por nombrar, nacidos en América Latina.

Cuatro de las 11 startups que sobrepasan su valoración en US$ 1.000 millones son argentinas, entre las cuales están Mercado Libre, Despegar, Globant y OLX. Por su parte, B2W y Tovts son de origen brasileño, mientras que, Kio Networks y Sofftek nacieron en México y Crystal Lagoons en Chile.

Esteban Mancuso, cofundador de Velum Ventures, fondo de inversión en Colombia, dijo que el nuevo título de Unicornio que se le dio a la empresa colombiana Rappi le deja dos mensajes claros al país.

El primero es que desde Colombia sí se puede emprender e iniciar negocios que tengan un abarcamiento latinoamericano y global que logren altas valoraciones. El segundo, es que hay confianza en los inversionistas extranjeros cuando se trata de un proyecto ambicioso con potencial en la región; por lo que los emprendedores pueden ir a buscar los recursos con inversionistas extranjeros como lo hizo Rappi con un programa de aceleración en Estados Unidos, quienes seguramente se interesarán en estos proyectos que beneficiaría a un gran número de personas.

Por último, el experto mencionó que uno de los grandes retos de la startup colombiana es lograr consolidarse en mercados más grandes, con mayor volumen.

Rappi, creada en el 2015 por Simón Borrero, Sebastian Mejía y Felipe Villamarín, ha innovado en sus servicios al ofrecer domicilios relacionados con declaraciones de renta. La aplicación colombiana ha logrado expandirse a mercados como Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 06/12/2023 Latam anunció nueva ruta para conectar Bogotá y Madrid, operará desde julio de 2024

La nueva ruta iniciará operación el 3 de julio de 2024, en aviones Boeing 787-8 con capacidad para 247 pasajeros y siete frecuencias semanales

Industria 04/12/2023 “Esperamos abrir otras 30 tiendas Agua Bendita en el exterior los próximos tres años”

Una de las principales compañías de trajes de baño buscará expandirse más en el exterior, con la línea de lujo Agua by Agua Bendita

Tecnología 05/12/2023 "El Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación apuesta al desarrollo del sector CTI"

El espacio contará con 250 hectáreas para la instalación de laboratorios y emprendimientos de ciencia, tecnología e innovación