.
EMPRESAS

Colombia le apunta al tercer lugar en la producción de cuero y calzado

jueves, 22 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Teresita Celis

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, dijo ayer en Bucaramanga, que Colombia le apunta a constituirse en 2018 en el tercer productor regional de cuero, calzado y marroquinería, después de Brasil y México.

Así lo señaló ante un grupo de empresarios del sector, a los que les dijo que dicha meta sería alcanzada una vez culmine el proceso de implementación del Plan de Negocios diseñado por el Ministerio  y los industriales de esa cadena, a través del Programa de Transformación Productiva. 
 
El plan de negocios, dijo el Ministro, está diseñado para modernizar los procesos productivos de este sector, “de manera que en  2018, este tenga una participación de 4.1% en el empleo industrial del país, con un crecimiento anual, en términos de producción de al menos 8%”.
 
El plan también busca multiplicar las exportaciones de los productos de esta cadena especialmente en los mercados con los que Colombia tiene suscritos acuerdos comerciales.  “Ya tenemos los mercados”, dijo, “ahora vamos a trabajar de la mano de los empresarios, para fortalecer esta industria, con el fin de aumentar su productividad”. Agregó que las ventas externas del sector crecieron 12%.
 
 
 
 
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 04/12/2023 Mercado de la lechona tiene crecimientos de 400% debido a la llegada de diciembre

Las empresas detrás del tradicional plato tienen en la temporada de Navidad y Año Nuevo, hasta 40% de las órdenes del total del año por la popularidad en las fiestas

Industria 04/12/2023 “Esperamos abrir otras 30 tiendas Agua Bendita en el exterior los próximos tres años”

Una de las principales compañías de trajes de baño buscará expandirse más en el exterior, con la línea de lujo Agua by Agua Bendita

Tecnología 05/12/2023 "Tenemos que continuar fortaleciendo las vocaciones científicas en Colombia"

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, destacó que la política científica no puede suscribirse a un gobierno, debe trascender