.
ENERGÍA

Celsia anuncia que sus más de 1 millón de usuarios no verán alza de precios por El Niño

lunes, 5 de junio de 2023

Colprensa

Foto: Colprensa

La empresa actualmente tiene contratos asegurados de compra de suministro para el año en un 93,84% y está expuesta a bolsa en menos de 6%, lo que les representa menor riesgo a la volatilidad de precios

La compañía energética, Celsia, anunció que, gracias a sus contratos de compra de energía estable a largo plazo, sus usuarios no verán un alza de precios por el fenómeno de El Niño.

Indican que actualmente tienen contratos para el año en un 93,84%, lo que beneficiaria a sus más de 1,3 millones de usuarios activos. Además, informan que solo están expuesta a bolsa en menos de 6% , lo que les representa menor riesgo a la volatilidad de precios.

"Esto significa que las tarifas de electricidad para sus 1,3 millones clientes, en el componente de generación, no tendrá variaciones importantes a causa de El Niño; teniendo en cuenta que Celsia es una empresa con poca exposición a la bolsa, mecanismo donde se presentan las mayores fluctuaciones del precio de energía", dijo Celsia.

La razón por la cual el componente de generación de energía dentro de la fórmula tarifara tiende a subir, según Celsia, es porque hay menos lluvias, "se debe cuidar el agua de los embalses y compensar esa menor generación hídrica con energía térmica, que es más costosa".

Y es que, los usuarios de energía pagan este servicio público por el costo sumado que tienen las empresas por la generación, transmisión, comercialización, distribución, pérdidas y restricciones, ese sería el valor por cada kW consumido por hora.

"En Celsia tenemos que acudir a comprar la energía en la bolsa en pequeñas cantidades; porque de manera precavida compramos con anticipación la mayoría de la energía necesaria para nuestros clientes del Valle del Cauca y Tolima, a precios estables y mediante contratos a largo plazo", afirmó Ricardo Sierra, líder de Celsia

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 29/09/2023 "Con las reservas de hoy, Colombia pasó de un escenario de abundancia a la escasez"

Carlos Alberto Mazeneth, gerente general de Efigas, se refirió a los desafíos del sector y su preocupación por 9,6 millones de colombianos en pobreza energética

Comercio 27/09/2023 Se recompone el negocio de decoración del hogar, sector que genera $35,4 billones

Ikea y Ashley Furniture entraron este año a la categoría de decoración, competirán en un mercado que hoy es liderado por Homecenter, Easy y Falabella

Comunicaciones 26/09/2023 San Andrés cuenta con el segundo internet más rápido de Colombia luego de Bogotá

La velocidad promedio de descarga en la isla es de 155 Mbps, la segunda en el territorio nacional y tan solo 8% menor que la capital