.
COMERCIO

Cartagena cerró 2021 con más de 34.500 empresas activas según Cámara de Comercio

viernes, 4 de marzo de 2022

En entrevista con Juan Pablo Vélez, presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, expuso el balance de 2021 y proyecciones

La Cámara de Comercio de Cartagena, en cabeza de Juan Pablo Vélez, realizó un balance empresarial y de turismo en cuanto al cierre de 2021, y dio detalles de las proyecciones impulsadas por el desescalamiento de las restricciones por la pandemia en 2022.

¿Cómo afectó la pandemia al empresariado en Cartagena?

La pandemia tuvo un impacto considerable en el tejido empresarial de Cartagena y su jurisdicción. En 2019 teníamos 37.000 unidades productivas activas. Al llegar la pandemia tuvimos un 19% de caída, es decir, pasamos de 37.000 a 29.000 empresas en 2020. Con muy buenos ojos vemos el cierre de 2021 con un total de 34.500 empresas activadas.

¿Cómo ha sido el proceso de reactivación para el sector turismo?

El turismo es el sector que más genera empleo y el que más genera empresa; representa casi el 20% del PIB departamental. En Cartagena tenemos el turismo vacacional y el turismo de negocio, y este último es lo único que falta por reactivar. En este momento somos líderes en los sectores industriales, marítimos y del turismo vacacional, del cual somos uno de los destinos más importantes a nivel país y nivel internacional.

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuál es el balance en términos de empleo, inversión y exportación?

Hicimos una encuesta para la ciudad de Cartagena que reportó que, en cuanto al empleo, el 59.3% de las empresas mencionó que el número de trabajadores permaneció igual, y el 22,6% incrementó su personal. El 34,8% de las empresas encuestadas realizó inversiones en el segundo semestre del año y, en términos de exportación, 8,6% de las empresas realizaron este proceso, siendo Estados Unidos y Centroamérica los principales destinos de exportación.

¿Y en cuanto a las ventas?

En este aspecto se indicó que 49.3% de las empresas incrementaron sus ventas en el segundo semestre de 2021. En términos generales, Bolívar y el Atlántico han sido líderes en todos los procesos de la activación económica del país.

¿Cuáles son las proyecciones que plantea la Cámara de Comercio de Cartagena de cara a 2022?

En términos de cifras, el 52,5% de las empresas esperan que sus ventas se incrementen en el primer semestre de 2022, y en cuanto a la expectativa de la economía de la ciudad, se espera que 43,9% de las empresas mejoren su actividad en este aspecto. Adicionalmente, tenemos 24 programas que estamos ejecutando y enfocamos nuestros esfuerzos en el sector industrial. Tenemos diferentes clúster como el marítimo, petroquímico plástico, el de energías renovables, entre otros.

¿Qué papel jugó el emprendimiento en la reactivación en 2021?

Nosotros el año pasado tuvimos 7.347 nuevos emprendimientos. Tuvimos un aumento de 48% en la creación de nuevas empresas con respecto a 2020. También le apostamos al emprendimiento social con el cual buscamos generar nuevas oportunidades de negocio para la población más vulnerable de la ciudad.

¿Cuál es la apuesta económica para la ciudad?

La gran proyección para 2022 es concretar y consolidar el clúster energético de Bolívar. Diría que en Cartagena tenemos todas las oportunidades para maximizar este tema en beneficio de todo el país. La ciudad tiene un liderazgo importante, somos referentes a nivel país y el mensaje es que todos entendamos la propuesta de valor de Cartagena, teniendo en cuenta que es mucho más que turismo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 20/03/2025

“Desde Cartagena vamos a tener el primer crucero fluvial a través del río Magdalena”

Juan Carlos Galindo, presidente de OxoHotel, conversó sobre los planes de la compañía en su oferta turística, su apuesta por el Caribe y las cifras de cierre de 2024

Contenido Patrocinado 21/03/2025

La Fundación Cardioinfantil recibió la acreditación Icontec por su excelencia en salud

El hospital nació con la misión de atender a niños de escasos recursos con enfermedades cardiovasculares y se ha consolidado como un complejo hospitalario del más alto nivel

Industria 20/03/2025

Colombina logró ingresos por $3,30 billones en 2024, cayó 1% comparado con 2023

La utilidad neta cayó 3%, pasó de $129.863 millones a $125.671 millones. La utilidad antes de impuestos tuvo una leve variación