.
TECNOLOGÍA

El empresario Carlos Slim resaltó el rol de la tecnología en el acceso a la educación

jueves, 11 de octubre de 2018

Destacó el papel de China en este dinamismo

Johan Chiquiza Nonsoque

Entre ayer y hoy se realiza una nueva reunión plenaria del Círculo de Montevideo, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá (sede Chapinero), evento en el que hizo presencia el empresario mexicano Carlos Slim.

Enmarcando la actualidad en un contexto de dinamismo, durante su intervención, Slim fue enfático en la posibilidad de que todos los seres humanos nos encontremos conectados próximamente, situación que distinguió como un “cambio de época”.

Así mismo, el empresario señaló que la tecnología puede ser uno de los actores más importantes de cara a mejorar la calidad de vida por medio de un mayor acceso a la educación.

A partir de dicha afirmación, el empresario mexicano desarrolló dos ideas: las vías no presenciales para educar, lo cual sería el mecanismo para incrementar el acceso; y el mantenerse en proceso aprendizaje durante toda la vida, lo que se convertiría en facilidad y necesidad simultáneamente a causa de las nuevas tecnologías.

Slim denominó a esta época como la “revolución de los servicios”, separándola de momentos primarios o industriales. Para que esta realidad se diera, consideró fundamental el papel de Asia, y más específicamente a China, en los últimos 45 años, debido a la claridad en su transformación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 20/01/2025 Ante déficit financiero estimado, las EPS deberán apoyarse en IPS y en proveedores

El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre

Salud 21/01/2025 El apetito inversor del sector privado hacia infraestructura hospitalaria ha mermado

El aumento en las licencias de construcción para salud, en 2024, promedió 8,7%, mientras en 2023 fue de 110%

Industria 20/01/2025 “La temporada escolar representa más de 60% de las ventas anuales de Faber Castell”

La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia