.
AUTOMOTOR

BHP y otras mineras llevan los vehículos eléctricos bajo tierra

martes, 30 de octubre de 2018

Los avances en tecnología y la caída del costo de las baterías de iones de litio permiten que la industria empiece una posible transformación de sus minas

Bloomberg

La gigantesca mina Olympic Dam de BHP Billiton Ltd. en el interior de Australia es un laberinto de 450 kilómetros de túneles y caminos: un campo de prueba ideal para el incipiente avance de la industria hacia una energía más limpia.

Los 30 minutos que lleva ir desde la parte superior hasta el fondo ofrecen una buena oportunidad para que la minera más grande del mundo pruebe SUV eléctricos para intentar reducir tanto costos como contaminación e incluso emisiones diésel potencialmente nocivas. BHP tomará una decisión a mediados del año que viene con respecto a si debe extender el programa a una flota de 240 vehículos livianos en las instalaciones del estado de Australia Meridional.

“Lograr que las minas estén completamente libres de diésel es nuestro objetivo final”, dijo Andrew Draffin, director de proyectos de Voltra, proveedor que proporciona a BHP modelos Toyota LandCruiser adaptados y dotados de un motor eléctrico y baterías de iones de litio. “Comenzamos con los vehículos livianos porque es lo más fácil para que las empresas prueben el concepto eléctrico”.

Si bien menos del 1% de los vehículos utilizados en minería actualmente funcionan con baterías, el cambio probablemente sea rápido y lleve a que la mayoría de los camiones y las excavadoras sean reemplazados por equipos eléctricos en los próximos siete a 10 años, según Epiroc AB, fabricante y proveedor sueco de la industria minera.

Los avances en tecnología y la caída del costo de las baterías de iones de litio permiten que la industria empiece una posible transformación de sus minas, reemplazando los equipos que funcionan con diésel, de las barrenas a los camiones de transporte, por alternativas eléctricas más silenciosas, más eficientes y menos contaminantes.

Las pruebas de BHP buscan determinar si el uso de VEs en las minas puede contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, recortar los costos operativos e impulsar un programa más amplio para solucionar el problema de los riesgos que corre la salud de los empleados debido a la exposición a las partículas de diésel. El productor espera eliminar la necesidad actual de que algunos de los 800 operarios subterráneos usen respiradores mientras trabajan.

En Canadá, Goldcorp Inc. ya está preparando el salto hacia adelante. La mina subterránea Borden de Ontario –que tiene previsto iniciar la producción comercial el año que viene- utilizará equipos totalmente eléctricos, eliminando la necesidad anual de unos tres millones de litros de combustible diésel.

El cambio reducirá los costos operativos y la necesidad de ventilación en lo profundo de la mina y ayudará a mejorar el ambiente de trabajo al disminuir las emisiones de partículas de diésel, dióxido de azufre y óxido de nitrógeno, según el productor.

“De aquí a 10 años, creo que iremos de 90% a 100% de dependencia del diésel en algunas minas a menos de 20%. El resto usará baterías”, dijo Tony Makuch, máximo responsable de Kirkland Lake Gold Ltd., que usa camiones y excavadoras a batería en la mina Macassa de Ontario. “Si todos los equipos estuvieran desarrollados ahora, querría convertir todas nuestras minas de inmediato”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 20/01/2025 Maurel & Prom va a comprar 40% de la participación del bloque Sinu-9 en el Caribe

La organización contará con 12 meses a partir del cierre para adquirir 5% más del proyecto de NG Energy con fecha efectiva del 1 de febrero de 2025

Gastronomía 20/01/2025 Las cinco cadenas con las mayores participaciones en el mercado de hamburguesas

El Corral, McDonald’s, Burger King, Presto y Home Burgers tienen las mayores ventas a 2023; para 2025 planean extender su operación

Comercio 18/01/2025 Estas son las 15 compañías que están liderando el mercado de exportación a EE.UU.

Ecopetrol, Trafigura Petroleum, Reficar, Energía Solar y Sunshine Bouquet son las que lideran el listado, agrupando entre ellas US$5.600 millones en ventas