.

B2Gold cerró el acuerdo por US$60 millones y compró 50% del proyecto Gramalote

martes, 19 de septiembre de 2023

Transacciones de todo el proceso de compra del proyecto Gramalote por B2Gold

Foto: Gráfico LR

En el acuerdo publicado se ve cómo B2Gold logró comprar la mitad perteneciente a AngloGold Ashanti. El dinero no se pagará de contado, sino en varias etapas

Gramalote Colombia Limited, empresa que tiene la licencia para explotar el proyecto Gramalote, en el municipio de San Roque, Antioquia, acaba de ver una nueva distribución de propietarios.

El proyecto de explotación de oro que estaba de a 50% cada uno entre las compañías mineras B2Gold Corporation, de origen canadiense (50%) y la sudrafricana AngloGold Ashanti, confirmó que ahora pasará a ser 100% de B2Gold, pues esta compró la otra mitad que le faltaba por US$60 millones.

Según explicaron en el mercado canadiense, “el acuerdo se produce tras un proceso de venta conjunta por parte de B2Gold y AngloGold de sus intereses combinados en Gramalote, que no dio lugar a una oferta de un tercero que fuera aceptable para ninguna de las dos empresas”.

El proyecto se puso a la venta después de que un estudio de viabilidad optimizado no arrojara resultados que cumplieran el umbral de inversión de ninguna de las dos empresas para su desarrollo.

La adquisición añadirá 2,11 millones de onzas de oro de recursos minerales indicados y 0,74 millones de onzas de oro de recursos minerales inferidos a la base de recursos de B2Gold.

La licencia ambiental otorgada el 25 de noviembre de 2015, al proyecto Gramalote, actualizada en 2019, por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, para la ejecución del proyecto prevé que se realicen actividades por más de 24 años. “Tenemos la convicción de desarrollar un proyecto que cumple con altos estándares y planes medio ambientales y sociales que permitirán el desarrollo para la región” dijo AngloGold Ashanti, en su momento, sobre la justificación del proyecto.

LOS CONTRASTES

  • Alberto CalderónCEO de AngloGold Ashanti

    “Esta venta ayudará a aumentar nuestros activos operativos en los proyectos que tenemos la atención para desarrollar; seguiremos invirtiendo a largo plazo en Colombia”.

El pago de los US$60 millones no se desembolsará inmediatamente, estos se harán de acuerdo a lo establecido en el acuerdo. Este afirma que los primeros US$20 millones se pagarán al cierre de la operación, US$10 millones cuando B2Gold anuncie una decisión de construcción en el proyecto, US$10 millones de dólares cuando se inicie producción comercial (si no se hace en cinco años, no se efectuará el pago), US$10 millones en el primer aniversario de la producción comercial y los últimos US$10 millones en el segundo aniversario de esta.

Con la adquisición de este proyecto en territorio colombiano, B2Gold ya acumula siete proyectos. En etapa de producción encontramos a los proyectos ubicados en Malí, Namibia y Filipinas, mientras que Colombia, Finlandia y Uzbekistán se encuentran en etapa de exploración. El proyecto ubicado en Canadá, donde también están sus oficinas principales, se encuentra en etapa de desarrollo.

El proyecto Gramalote se encuentra aproximadamente a 230 kilómetros al noroeste de Bogotá y 120 kilómetros al noreste de Medellín, este brinda 3.500 empleos directos, 7.000 indirectos en la construcción, pero cuando este entre en operación generará 700 directos y 2.000 indirectos. Además, cerca de 20% de los ingresos que obtiene el país por exportaciones se relacionan con el oro.

A la fecha la inversión asciende los $905.000 millones de pesos en estudios técnicos, sociales y ambientales. Se tiene una estimación de $3,2 billones en la inversión total. Sin embargo, los costos aun ascendido en la construcción del proyecto, pues según comentó la empresa en su página web “la inflación de costos ha resultado en aumentos estimados en los costos de capital de aproximadamente 12%, junto con costos operativos inciertos a largo plazo”.

Actualmente, el proyecto que más le está generando ingresos en cuanto a producción de oro a B2Gold es su mina en Fekola en Malí, donde en el segundo trimestre se sacaron 152.427 oz de oro de los 262.701 oz totales de las cuatro minas que ya están en etapa de producción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 03/10/2023 Llega PIC, nueva plataforma de marketplace b2b de la industria creativa colombiana

La plataforma busca consolidarse entre los segmentos de editorial, impresión y empaques, fonográfico y audiovisual

Industria 04/10/2023 "La expectativa es crecer 30%, ahora vienen los días más importante para el comercio"

Yaneth Londoño, la presidenta de la marca dedicada a la moda infantil, habló de las proyecciones y lo que esperan a fin de 2023

Educación 02/10/2023 Los rectores más influyentes de Colombia por su trayectoria académica y su impacto

Con base en la formación, impacto en redes, citas académicas, columnas y cargos públicos o privados, aparecen nombres de instituciones de todas las regiones