.
El presidente de la sociedad portuaria de santa marta, domingo Chinea.
COMERCIO

“Aspiramos que la ANI dé la concesión del proyecto de vía férrea hacia Santa Marta”

viernes, 4 de abril de 2025

El presidente de la sociedad portuaria de santa marta, domingo Chinea.

Foto: Sociedad Portuaria de Santa Marta.

El presidente de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, Domingo Chinea, aseguró que a la vía férrea con Cosco Shipping solo le falta la aprobación de la ANI

Los aranceles impuestos por Donald Trump a 184 países del mundo parecen ser una amenaza al comercio internacional. En el caso de Colombia, se recibieron aranceles de 10% a todos los productos que se exporten desde el país. Domingo Chinea, presidente de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, habló de los retos que suponen los aranceles, los sectores beneficiados y que la respuesta de Colombia debe ser “simétrica”.

Chinea también se refirió al proyecto férreo que plantea el Gobierno Nacional para conectar al centro del país hacia el puerto de Santa Marta.

El presidente de la sociedad portuaria de santa marta, domingo Chinea.
Sociedad Portuaria de Santa Marta.

Cosco comentó que habría una vía férrea hacia Santa Marta, ¿cómo va el proyecto?

Aspiramos que la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, dé la concesión de este proyecto. Son unos mega proyectos que hacen mucho más competitivo este país. Creemos que el Gobierno Nacional está haciendo lo correcto con el ferrocarril.

¿Cuánto arrancará el proceso de adjudicación?

Aún estamos esperando que la ANI dé inicio a todo el proceso para este proyecto.

LOS CONTRASTES

  • Liborio CuéllarManager general de la Sprbun

    “Si bien el panorama global representadesafíos, mantenemos nuestro enfoque en la diversificación de carga y la atracción de negocios para mitigar su impacto”.

¿Cómo les fue este trimestre?

El primer trimestre del año en el puerto ha sido el mejor de la historia, por el sector agrícola, exportaciones e importaciones. En contenedores, crecimos 15%, respecto al año pasado, y en importaciones, 16%. Ha sido un primer trimestre para mostrar.

¿Esperaban los aranceles del presidente Trump?

Se había conversado y lo que se había dicho a nivel del gobierno de los Estados Unidos es que sí iba a haber un arancel global, lo que no sabíamos cuánto era.

El presidente de la sociedad portuaria de santa marta, domingo Chinea.
Sociedad Portuaria de Santa Marta.

¿Cuánto esperan que sea el efecto en la carga doméstica?

Si me pregunta, hay que reaccionar con mesura, cabeza fría. Revisar producto a producto. Para nosotros es importante el banano, el plátano, el café, la uchuva, las flores, el limón y coger todos los productos y ver cuánto le van a aplicar a nuestra competencia. Por ejemplo, en banano todos vamos a estar igual en América Latina. Y más que eso, hay que trabajar para que nuestros productos sean muy competitivos.

Creo que la tarea hoy es ser muy competitivo en la producción nacional, tanto para el consumo como para la exportación. Es lo que le da a China la ventaja, sin temor a equivocarme.

Hay que reconocer que desplazar a China, Vietnam, India, Bangladesh, en el tema de textiles por ejemplo, es una tarea difícil, porque son países que están produciendo a muy bajo costo, con energías muy baratas, con fuerza de trabajo calificada y económica. Hay que tener una matriz de análisis, de ventajas.

En el café, el arancel de Vietnam es muy alto. ¿Los aranceles de Trump pueden ser una ventaja competitiva para el país?

Sí, los aranceles perjudican a unos y benefician a otros, esa es la realidad. Además, el café colombiano es de mucha mejor calidad que el café vietnamita. Creo que sí que hay oportunidades, pero el éxito de ello es hacer muy competitiva la producción de nuestro café, hacerla muy competitiva. Que no solo compita con Vietnam, que pueda competir con otros países del área.

¿Cómo es la situación del banano, tras los aranceles?

Los países de Centroamérica, Suramérica y del Caribe van a tener el mismo arancel. No obstante, ahí empieza a ser importante el costo de producción y el costo de poner el producto en el exterior. A la mercancía, cuando llega allá, le ponen costo, seguro, flete y le estampan 10% más.

¿Entonces el banano y café no se perjudican?

Sí se van a ver perjudicados por los aranceles, pero la competencia más. Nos van a hacer tener menor utilidad. Creo que sí va a tener márgenes de utilidad más bajos. Por suerte, nos coge en un momento donde los precios del café están altos. Si esto fuera un precio del café como ha existido que apenas cubre la producción, generaría un problema muy serio.

¿Cómo se van a asumir los costos de los aranceles?

Lo que va a suceder es que las utilidades para comprador y para vendedor serán un poco más bajas. Yo no creo que el vendedor le pueda pasar el precio final de 10% al consumidor en Estados Unidos, generaría una inflación a corto plazo, muy grande. Ya no hablo de recesión económica, yo veo una inflación.

Hay capacidad y reservas de eficiencia para absorberlo sin que genere un desempleo masivo en el territorio nacional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 24/04/2025

"Durante los últimos años nos hemos enfocado en ser un aliado en toda la digitalización"

Movistar cuenta con más de 24,4 millones de clientes, 67.000 empresas digitalizadas y 1.5 millones de usuarios conectados con fibra

Energía 22/04/2025

Mineros informó las fechas para el pago de dividendos, el primer pago será el próximo 2 de mayo

El pago será de US$0,25 centavos por cada acción en circulación para la fecha de pago dentro del periodo ex dividendo determinad

Transporte 22/04/2025

Las aerolíneas que más crecieron en movimiento de pasajeros en el arranque de este año

Satena, Avianca Express y Wingo lideraron en el incremento de viajeros movilizados para el primer bimestre del año