.
HACIENDA

Cambio de reglas para las empresas que quieren pagar proveedores a más de 60 días

martes, 15 de agosto de 2023

Si no cumple con los plazos establecidos para el pago, los acreedores podrían iniciar acciones judiciales o sanciones administrativas

Cobrarle a empresas grandes había sido un dolor de cabeza para las Pyme, por ello se creó la Ley 2024 de 2020 o Ley de pago a plazos justos, en esta se dejan directrices sobre los tiempos de pago a acreedores que ofrecen sus productos y servicios a una empresa con poder dominante en la relación contractual. Es decir, un supermercado por ejemplo que ofrece los productos de alguna marca.

Antes de esta ley, empresas que obtenían beneficios por cuenta de las Pyme podían demorarse entre 60, 90 o 120 días en los pagos de operaciones mercantiles, esto generaba una afectación a los acreedores que al no tener este sustento económico se veían obligados muchas veces a recurrir a créditos bancarios para poder sustentar sus operaciones.

Esta ley pretende beneficiar el flujo de caja de estas pequeñas y medianas empresas, dijo Julian Camilo Cruz, abogado y director de Cruz y Asociados, "la Ley les genera a las Pyme un mayor flujo de caja, ya que estas cuando entregaban un producto, un bien o un servicio se veían avocadas a que la empresa dominante estableciera pagos de más de 60 días, afectando directamente el flujo de caja". Además, Cruz también dijo que esta normativa genera mayor estabilidad económica para estas empresas.

Esta ley da términos de pago por 60 días a partir de enero de 2021 y 45 días a partir de enero de 2022. Si una empresa no cumple con los plazos establecidos para el pago, los acreedores podrían iniciar acciones judiciales y/o sanciones administrativas contra los compradores.

Toda ley tiene sus excepciones

El Gobierno no se salva del pago en plazos justos, este también está obligado a pagarle por sus servicios a las Pyme en un plazo de 60 días máximo. Sin embargo, existen algunas situaciones en las que no se tiene en cuenta, como los contratos entre grandes empresas, no se acogen en esta normativa, los pagos por indemnizaciones de daños, pagos por ejecución de contratos de seguro, obligaciones por restructuración empresarial o de liquidación o pagos por comercio de mercado.

Al cumplir con esta ley y que los pagos se efectúen oportunamente antes de los 30 días, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hará entrega de un sello de buenas prácticas, el cual dará cuenta del compromiso de la empresa con la responsabilidad social empresarial.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 17/06/2025

“Tenemos como objetivo llegar a más de seis millones de registros con el dominio .co”

Central Comercializadora de Internet fue la ganadora del dominio .co. Gerardo Aristizábal, su presidente, dijo que en este momento cuentan con más de 3,3 millones de registros

Deportes 17/06/2025

Acolfutpro le solicitó al MinDeporte suspender el reconocimiento del Deportivo Cali

El sindicato de los futbolistas denunció ante el Ministerio del Deporte una falta de pagos a los jugadores de la plantilla

Industria 17/06/2025

El Grupo Nutresa controlará Alimentos Yupi en Ecuador, tras adquirir 40% de Alcora

La empresa presidida por Jaime Gilinski ha venido realizando aportes de capital, entre marzo y abril, para tomar control de la empresa