.
LABORAL

Banca, consumo masivo y retail, con los mejores sueldos según estudio de PageGroup

miércoles, 15 de marzo de 2023

Según el Estudio de Remuneración Colombia 2023, de PageGroup, en el sector financiero hay salarios máximos de $25 a $60 millones

Casi 60% de las personas en Colombia ganan un salario mínimo o menos, cifra que incluso fue polémica durante la negociación salarial del año pasado, pero otro grupo de trabajadores le está apuntando a los sectores que mejor pagan. Un informe de Page Group, titulado "Estudio de remuneración 2023" dejó ver que en la banca, consumo masivo y en el retail, están los altos cargos con las mejores remuneraciones.

Según el estudio, en el sector financiero las personas pueden encontrar salarios de hasta $60 millones. Por ejemplo, cargos como el de un Chief Financial Officer (CFO) reciben $25 millones, y aún más los CFO podrían ver ese gran nivel de $60 millones. Mientras que la remuneración mínima de esta categoría es Gerencia Financiera con ingresos mínimos de $15 millones.

Un sector adicional con mayores ganancias es consumo masivo. Calculado para una empresa grande, el puesto de Jefatura/Gerencia de categoría puede obtener desde $30 millones hasta $40 millones y los puestos con menor remuneración son Gerencia Comercial y Gerencia de Mercadeo con $29 millones en un salario base y hasta $45 millones.

Retail es el otra industria que según el estudio obtiene mejor remuneración de hasta un tope de $45 millones. El cargo con mejor ganancia es Gerencia Comercial con $29 millones, un pago igual al de Gerencia de Mercadeo y en el último puesto se ubica Gerencia de Operaciones con un salario de $27 millones.

“Nuestro estudio de remuneración es una herramienta de consulta para las compañías nacionales e internacionales, que buscan fuentes de información salarial para la toma de decisiones. Así mismo, es un referente para todas aquellas personas que participan activamente en el mercado laboral”, dijo Beltrán Benjumea, managing director de PageGroup Colombia.

La rotación entre las empresas
El informe también reveló que los cargos de mayor rotación son los de menos experiencia, lo cual indica que serían las nuevas generaciones las que más impulsan la salida de talento en las organizaciones, mientras que los niveles más altos permanecen más constantes en sus cargos a lo largo del tiempo, los gerentes y los directores rotan 6% y 2% respectivamente.

Las áreas que mayor rotación tienen son operaciones (51%), ventas (34%), tecnología (24%), administrativa (16%) y finanzas (12%). Los sectores más preocupados son ingeniería (77%), mercadeo (56%), retail (55%), logística y construcción (54%).

Uno de los mayores desafíos, según la encuesta, es el índice de rotación laboral. Para este año las organizaciones seguirán enfrentando niveles de rotación entre 10% y 15%, lo cual representa la media del país, en todos los sectores. Esto se da porque los colaboradores buscan bienestar y crecimiento en sus trabajos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 25/03/2025

Autopistas de la Sabana entregará vía Córdoba-Sucre a la ANI el próximo 20 de abril

El proyecto contó con una inversión de $824.000 millones a precios del 2005, cifra que, ajustada a los valores de 2024, alcanza los $2,03 billones

Industría 24/03/2025

Rappi emitió una alerta sobre nueva modalidad de estafa que circula en redes sociales

De acuerdo con la plataforma, los únicos datos que los representantes pueden pedir son el correo electrónico o teléfono registrado

Deportes 25/03/2025

Con 20 votos, Carlos Mario Zuluaga fue elegido como nuevo presidente de Dimayor

El dirigente de La Equidad venció al expresidente de Atlético Nacional, Juan David Pérez, quien obtuvo 16 votos de los demás clubes del fútbol colombiano