MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La inversión se enmarca en el objetivo de Arabia Saudí de diversificar sus fuentes de ingresos más allá del petróleo.
Esta operación eleva la valoración de Uber en más de US$66.000 millones, la mayor alcanzada nunca por una compañía antes de su salida a Bolsa. Facebook alcanzó un precio de US$50.000 millones antes de lanzarse al mercado hace cuatro años y hoy alcanza una capitalización de US$340.000 millones, cifra que le convierte en la sexta mayor empresa de Estados Unidos por valor en Bolsa.
Uber es, por lejos, la mayor compañía no cotizada y su valoración ha crecido más de un 60% en el último año.
Le siguen el fabricante tecnológico chino Xiaomi (US$46.000 millones) y la empresa de hospedaje Airbnb (US$25.500 millones).
La salida a Bolsa de Uber se espera con expectación, ya que animará el debilitado mercado de las OPVs en Estados Unidos, donde apenas se han producido operaciones en lo que va de año. La compañía, sin embargo, no ha desvelado aún sus planes de futuro.
Claudia Bejarano, presidente Cerrejón, señaló que las bajas en la demanda de carbón en Europa obligaron a exportar a Asia, lo que encarece los costos de transporte por mar
Alimentos Cárnicos les comunicó a sus empleados que les liquidará el contrato, pero no dio más detalles de las razones del cierre