.
EMPRESAS

Aplique para ser ingeniero de petróleos

martes, 19 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

Escoger una carrera profesional es una de las grandes decisiones que debe asumir una persona en su vida. Por eso, si le apasionan las ciencias naturales, la química y ha soñado con ingresar a la prometedora industria de los hidrocarburos, no descarte estudiar ingeniería de petróleos, una carrera que toma fuerza en el mercado local.

Actualmente, en Colombia hay 7.300 egresados de esta profesión y, gracias a su demanda, se estima que pasarán a graduarse 500 estudiantes cada año, durante el próximo lustro. “Esto se debe a que la demanda del programa en cada una de las cuatro universidades que la ofrecen ha crecido, pues el negocio es rentable y seduce a los jóvenes”, argumenta  William Flórez, director ejecutivo del Consejo Profesional de Ingeniería de Petróleos (Cpip). 

Las encargadas de la formación de los profesionales que intervendrán en el sector energético son las cuatro universidades que ofrecen el pregrado: la Universidad Surcolombiana, en Neiva, la Universidad América, en Bogotá, la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Bucaramanga, y la sede de la Universidad Nacional en Medellín.

Por ejemplo, la Universidad Surcolombiana tiene 480  estudiantes, mientras que la UIS tiene otros 1.080, lo que proyecta un fortalecimiento de la carrera.

En cuanto al programa, el camino para llegar a ser ingeniero de petróleos se basa en cinco años de estudios en los que hay que aprobar los 150 créditos que tiene cada universidad, y concretar las práctica profesionales.

Así mismo, alguien que esté ad portas de tomar la decisión de estudiar este pregrado debe saber que, a excepción de la Universidad América, donde cursarlo cuesta $3,5 millones, las demás universidades son públicas y el proceso de admisión dependerá de un examen y la evaluación de factores, así como del estrato.

Gracias a estas exigencias, a pesar de que muchas petroleras traen a sus profesionales, los egresados colombianos son apetecidos en el mercado por su calidad y adaptabilidad.

Los Programas reclaman atención del estado 

Teniendo en cuenta la importancia de esta profesión para la industria, su Consejo Profesional reclama apoyo del Gobierno para fortalecer las universidades, donde se incrementen las competencias de los estudiantes. Así mismo,  piden el soporte de la industria para que aquel aprendizaje pueda verse desarrollado dentro de una compañía que termine de formar al nuevo profesional y le brinde las herramientas necesarias para entrar a competir en un mercado que crece y que necesita cada vez más de la especialización en nuevos conceptos para mejorar el sector. 

La opinión

William Flórez
Director ejecutivo de Cpip

“Se necesita más inversión para descubrir más yacimientos y generar empleo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Bolsas 21/03/2025

Tenedores de bonos de los grupos Argos y Sura aprobaron el proyecto de escisión

Las decisiones se dieron en las asambleas generales que se realizaron este viernes. El próximo pase será someter la consideración de los accionistas

Salud 21/03/2025

La Supersalud ordenó a Audifarma hacer entrega de medicina a centros médicos

La Superintendencia de Salud dijo que “no existe justificación alguna, para que estos productos no estén disponibles para su entrega al público”

Energía 21/03/2025

Ecopetrol confirmó la salida de Luis Enrique Rojas como presidente de su filial Hocol

En cuanto a la situación económica, al cierre de 2024, detalló un ebitda de US$239,7 millones y una utilidad neta de US$13,7 millones