.
AUTOMOTOR

Andemos señaló que parque automotor local tiene una edad promedio de 17,2 años

miércoles, 26 de enero de 2022

El último informe que realizó la asociación muestra un aporte de más de $160 billones del sector automotor al PIB

Andemos presentó los resultados del estudio que realizó con el Instituto Berg sobre el impacto del sector automotor en la economía colombiana y destacó que las restricciones de movilidad podrían ser un riesgo.

En primer lugar, explicó que el sector le aporta unos $160 billones en valores agregados encadenados a la economía, de los cuales 25% responde a remuneración al trabajo, 52% a remuneración del capital y 22% impuestos y la actividad de comercio y fabricación ha dejado su impacto con más de 434.000 empleos.

Por otro lado, el informe mostró que cada peso de producción bruta en el sector representaría $1,74 en valor agregado como respuesta a los multiplicadores a través de encadenamientos.

“El sector automotor en Colombia es determinante para la estabilidad económica y social del país y las cifras presentadas abren una discusión que merece un análisis cuidadoso de costos y beneficios sociales y económicos asociados a la movilidad, así como rigurosidad científica para la correcta toma de decisiones", dijo Oliverio García , presidente de Andemos.

Sin embargo, y pese a su efecto económico positivo, Andemos recalcó que la flota nacional es pequeña y obsoleta, pues el promedio de vehículos por cada mil habitantes es de 126,5, la cual sería una de las tasas más bajas de los países de la OCDE que tienen en promedio 435,6.

Asimismo, la edad promedio de la flota vehicular que circula en el país habría pasado de 15,7 años en 2015 a 17,2 años a cierre de 2020. Lo que daría cuenta de que la vida útil de los vehículos en el país sería más larga.

“Muchos países incentivan la renovación vehicular porque ven una oportunidad para dinamizar las economías en términos de productividad, recaudo y empleo. Un parque automotor más eficiente y sostenible reduce el tiempo de desplazamiento, el costo en salud pública ocasionado por las emisiones contaminantes y la accidentalidad, y contribuye a la competitividad del país”, indicó García.

Finalmente, la Asociación reiteró que con este panorama hay varios elementos a tener en cuenta: apostarle a la transición energética, ampliar la política de incentivos a vehículos híbridos y eléctricos y desplegar una red de carga a nivel urbano y en los principales corredores del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Gastronomía 20/01/2025 Las cinco cadenas con las mayores participaciones en el mercado de hamburguesas

El Corral, McDonald’s, Burger King, Presto y Home Burgers tienen las mayores ventas a 2023; para 2025 planean extender su operación

Industria 17/01/2025 “Estamos incursionando en Chile, y en 2025 planeamos entrar en el Caribe y en Perú”

El gerente en América Latina de Scribe, Silvio Castro, conversó sobre los planes de la compañía, el futuro del mercado de útiles escolares y metas de exportación de este año

Industria 20/01/2025 “La temporada escolar representa más de 60% de las ventas anuales de Faber Castell”

La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia