MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los bloqueos por el paro nacional ocasionaron el cierre temporal de algunas de las plantas de producción y centros de distribución
A pesar de tener que enfrentar el tercer pico de la pandemia y el paro nacional durante el segundo trimestre del año, Alpina Productos Alimenticios SA BIC, continuó con su compromiso de seguir trabajando por superar conjuntamente la crisis de salud y apostarle a la recuperación económica del país.
Durante el segundo trimestre, los bloqueos por el paro ocasionaron el cierre temporal de algunas de las plantas de producción y centros de distribución y causó dificultad para acopiar la leche de sus ganaderos.
Enmarcado en este entorno, Alpina logró ventas netas consolidadas por $472.611 millones. La flexibilidad y resiliencia de los equipos le permitieron continuar siendo rentable, alcanzando un Editda de $62.623 millones con un margen de 13,3% y una utilidad neta de $13.234 millones.
En medio de estas dificultades, Alpina logró crecimiento en sectores clave como lo son las exportaciones y retail, que registraron incrementos en ventas de 63,5% y 58,6% respectivamente comparado con el mismo período del año anterior.
Por su parte, Boydorr Nutrition S.A.S., empresa que Alpina adquirió a finales de 2020 para ampliar su portafolio e incursionar en el sector de los nutracéuticos, también ha registrado un crecimiento en ventas de 25% en lo corrido de 2021.
Además, la compañía subió su calificación nacional de largo plazo a 'AAA (col)' por parte de Fitch Ratings. Esta calificación reconoce la posición de liderazgo de su marca, una robusta cadena de distribución y su portafolio de productos.
Igualmente, por su capacidad para impactar positivamente a la sociedad y al entorno, Alpina lideró por tercer año consecutivo el Índice de Inversión Social Privada (IISP) de Jaime Arteaga & Asociados con USAID, destacando la labor de la compañía por garantizar seguridad alimentaria y desarrollar el campo colombiano, generando oportunidades para comunidades de ganaderos y campesinos en todo el país.
En cuanto a la situación económica, al cierre de 2024, detalló un ebitda de US$239,7 millones y una utilidad neta de US$13,7 millones
Este modelo se enmarca en el plan para reducir las pérdidas de Afinia y ser más eficiente en el consumo del Caribe, región que demanda 73% más kilovatios/hora que otras con clima similar
La entidad afirma que se pagaron los debidos intereses y el expresidente de la fundación estaba informado de esta transacción