MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los resultados, en los seis meses que se llevó a cabo el proyecto, arrojaron una productividad promedio de siete toneladas por hectárea. En el país, el promedio es de 5,5 toneladas.
Este programa, que se realizó en alianza con las compañías Monómeros, Deltagral S.A.S. y Cafenorte, vinculó a agricultores del Valle del Cauca, con quienes la empresa trabajó de la mano, mediante el apoyo técnico y económico para garantizar la competitividad.
“Pudimos demostrar que la integración de cadena hace que todos los eslabones sean productivos, desde los proveedores que nos acompañaron en el programa hasta el agricultor. Queremos generar relaciones a largo plazo, con el fin de garantizar beneficios para los integrantes de todo el proceso de producción”, dijo Yeiro Muñoz, gerente de logística y abastecimiento de Alimentos Polar.
La gran meta de esta organización es abastecerse al 100% de materia prima nacional, lo que significa una producción de 60.000 toneladas anuales. Actualmente, y de acuerdo con información de Nielsen, en la categoría de harinas precocidas de maíz, Alimentos Polar registra una participación mensual promedio de 41,2%.
‘Plan maíz Colombia’ cuenta con seis etapas, que incluyen siembra, fertilización y cosecha final. Quaker, Don Pancho y Promasa son algunas de las marcas de esta empresa.
A pesar de que la filial de Enel anunció su intención de adquirir los activos en Colombia de la compañía mexicana, desistió de continuar con el proceso en la SIC
Transmitió la idea a su audiencia de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera un curso
Carlos Gustavo Arrieta, León Teicher y Alejandro Piedrahita van a conformar el Comité de Auditoría, Finanzas y Riesgos en la empresa