MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En 2021 la empresa invirtió $543.000 millones, de los cuales $484.000 millones se destinaron para nueva infraestructura
Desde octubre de 2020 Afinia está concentrada y comprometida en fortalecer la infraestructura eléctrica de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del sur del Magdalena para mejorar paulatinamente el servicio, concentrándose en la renovación y construcción de subestaciones, líneas y circuitos; así como en garantizar el aseguramiento y confiabilidad de la red.
Además, la empresa viene invirtiendo recursos en tecnología de la información y de la operación, desarrollando capacidades en su equipo humano y reforzando todos sus procesos comerciales para ofrecer estrategias flexibles a los usuarios.
Para esto, en sus primeros cinco años de operación la compañía ha destinado 4 billones de pesos en estas actividades, lo que permitirá crecer de la mano del territorio con sostenibilidad económica, social y ambiental, en este sentido este proyecto está en marcha y ya se empiezan a ver los primeros resultados.
Gestión técnica
Afinia inició su gestión con el enorme reto de reparar la infraestructura deteriorada que recibió en 2020 y para esto diseñó un histórico plan de inversión que hará posible que el servicio siga mejorando a un buen ritmo para de esta manera alcanzar prontamente los resultados.
En 2021 la empresa invirtió $543.000 millones de los cuales $484.000 millones se destinaron para la construcción de tres nuevas subestaciones, 20 nuevos circuitos, la instalación de cinco transformadores de potencia, más de 1.700 transformadores de distribución, más de 1.400 kilómetros de nuevas redes eléctricas, entre otras acciones.
Además, en sus actividades de mantenimiento la empresa superó en un 56% los recursos destinados para este tipo de actividad realizando la intervención de más de 29.000 kilómetros de red con podas técnicas preventivas, la corrección de más de 1.500 puntos vulnerables en el sistema de distribución de energía y el incremento de las brigadas de atención de daños.
Gracias a esto los indicadores de calidad del servicio ya empiezan a mostrar resultados satisfactorios: el tiempo de duración de las interrupciones (SAIDI) pasaron de 121,7 horas en promedio en el 2019 a 89,3 horas en el cierre de 2021.
Gestión comercial
La empresa trabaja para fortalecer sus procesos de lectura, facturación y reparto, para garantizar que a los usuarios se les tome debidamente la lectura de sus medidores, se les facture lo que realmente consumen y reciban su factura de manera oportuna.
En Montería y Cartagena Afinia es pionera con el servicio de energía prepagada a través de un sistema de medición inteligente; además la red de recaudo se amplió en un 96% en comparación con octubre de 2020 y hoy la empresa cuenta con más de 12.187 puntos de pago a lo largo de los municipios donde opera.
En las oficinas de Cartagena, Montería, Valledupar y Sincelejo se implementó el servicio “Afinia al Instante” que busca brindar una atención ágil y oportuna a quienes lleguen a estos centros de atención; en todas las oficinas de la Región se ampliaron los horarios y en la oficina telefónica se incorporaron 30 nuevos agentes para brindar una atención oportuna. También se implementaron nueve nuevas oficinas móviles para un total de 15 y se incrementaron las acciones y jornadas de atención directamente en los barrios para estar más cerca de los usuarios y evitarles desplazamientos.
Gracias a estas y otras acciones el indicador de recaudo también muestra resultados favorables, el acumulado del año 2020 fue de 77,9 %, teniendo en cuenta que Afinia entró en operación en el último trimestre de ese año; para el cierre de 2021 se logró un incremento significativo que permitió que el acumulado del año de este indicador llegara a un 84%.
Por su parte, el nivel de atención en la oficina telefónica pasó de un 82% en octubre de 2020 a un 98% en diciembre de 2021.
Capacidades organizacionales y relacionamiento
Afinia trabaja de manera articulada y armónica con todos los actores de la Región, convencidos que con la participación de todos de forma responsable permitirá trascender y cambiar la historia de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y los municipios del sur del Magdalena.
El relacionamiento con la comunidad, líderes, autoridades municipales y departamentales, autoridades ambientales, Gobierno Nacional, entre otros grupos de interés le ha permitido a la compañía construir tejido social y recuperar gradualmente la confianza por parte de los habitantes de la Región.
Afinia busca que sus usuarios la reconozcan como una nueva empresa, con nuevas formas de trabajar mucho más eficientes, una compañía que cuenta con el gran respaldo del Grupo EPM y que tiene una nueva forma de hacer las cosas.
Para esto, día a día la compañía ajusta sus procesos, capacidades organizacionales y fortalece su talento humano con el propósito de prestar un mejor servicio.
Los alumnos contarán con planes de intercambio a instituciones en EE.UU., Francia y Filipinas, y asociaciones con la Alianza Francesa y operadores de exámenes de la Universidad de Cambridge
Elevar los aranceles a los vehículos híbridos podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor
La empresa ha asegurado que está al tanto de la investigación y que atenderá el proceso respetando los plazos y procedimientos establecidos