.
EMPRESAS

Afectados por la revaluación, empresarios del calzado piden iniciar control de capitales

lunes, 4 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Javier Molina

La revaluación sigue siendo uno de los mayores problemas que enfrenta el sector de calzado en Colombia y aunque se destacan la medidas adoptadas por el Gobierno para frenar la competencia desleal, la industria considera que la situación todavía es delicada por la tasa de cambio tan baja, que daría lugar para un mayor control en el capital que ingresa al país.

El presidente de Acicam, Luis Gustavo Flórez, aseguró que al tema de subfacturación y competencia desleal se suma el de la revaluación, situación que hace pensar que todavía hay espacio para otro tipo de estrategias gubernamentales que ayuden a impulsar la producción nacional.

“Las medidas del Gobierno van en la dirección correcta y contribuyen de forma importante a neutralizar una práctica que está deteriorando la industria nacional, aunque no respondan integralmente a la situación que vive el sector, ya que a la subfacturación y la competencia desleal se junta la revaluación”, dijo el directivo.

Flórez explicó que las importaciones con un dólar tan barato configuran un cuadro muy negativo y comprometen el futuro de la industria, por lo que no descartó que el Gobierno deba hacer “un control de capitales” para frenar la revaluación e impulsar la producción y el desarrollo de la industria local en general.

Durante la nueva versión del International Footwear & Leather Show, que se realizará en Corferias hasta el próximo viernes, se discutirán nuevas medidas entre el Gobierno y los empresarios, donde estos últimos presentarán algunas iniciativas para mejorar el desarrollo del sector.

“Estamos estudiando medidas que puedan desterrar el tema, como responder a la revaluación con esfuerzos de mayor productividad, aunque lograr equilibrar la tasa de cambio no será un proceso que está a la vuelta de la esquina”, dijo Flórez.

El empresario señaló que la feria del calzado será la hoja de ruta para los empresarios que se desempeñan en este sector durante 2013, por lo que se tiene proyectado cerca de $17.828 millones en oportunidades de negocio y la participación de 11.847 compradores nacionales y 631 internacionales.

“Vamos a tener 2.000 encuentros de negocio en toda la feria, porque se convierte en un punto estratégico para la planificación de las compañías del sector y planean lo que será el volumen de ventas durante el año”, dijo el presidente de Acicam.

No cayeron bien las medidas
La colocación de un arancel específico de US$5 y la reducción a 10% de arancel ad valorem para confecciones y calzado, no cayó bien entre el gremio de los comerciantes, quienes se reunieron ayer con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, para evaluar los efectos adversos de la medida.

El presidente de Fenalco Nacional, Guillermo Botero, explicó que “esta medida que se tomó para proteger la industria va tener un impacto violento en el comercio, donde se verán incrementos de precios y afectación en la generación de empleo”.

El Gobierno se comprometió, según Botero, a elaborar un cronograma en mesas de trabajo para medir el impacto de la medida y evaluar las peticiones de los comerciantes.

Las opiniones

Guillermo Botero
Presidente de Fenalco Nacional

“Esta medida que se tomó para proteger la industria va tener un impacto violento en el comercio, donde se verán incrementos de precios y afectación en la generación de empleo”.

Luis Gustavo Flórez
Presidente de Acicam

“Las medidas que se han tomado, si bien no responden integralmente a la situación que vive el sector, son positivas y llevan a equilibrar las importaciones que están entrando al país”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 21/06/2025

“Queremos que la investigación esté totalmente implementada con inteligencia artificial”

Harold Gracia, country lead de Sanofi, aseguró que van a sacar un medicamento para las enfermedades respiratorias crónicas en el transcurso del próximo año en el país

Deportes 24/06/2025

Santa Fe y Medellín se jugarán una final que les dejaría ingreso de US$6,7 millones

Dos equipos con ingresos superiores a $60.000 millones se medirán en la final del Fútbol Profesional Colombiano que inicia hoy. Ambos han perdido sus tres últimas finales

Comercio 21/06/2025

Las plataformas digitales dejan al comercio local un hueco que llega a alrededor de $3 billones

Productos de menos de US$200 que lleguen desde EE.UU. tienen el beneficio de no pagar IVA; plataformas chinas lo identificaron y están inundando el país con objetos baratos