.
EMPRESAS

Aerolíneas han compensado con $16.250 millones a usuarios de junio a septiembre

jueves, 10 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Ramírez Prado

Beneficios con bonos (47%),  gastos de traslado (17%) y hospedaje (12%), lideran la lista de las compensaciones más ofrecidas por las aerolíneas.

Las sanciones impuestas a las aerolíneas por temas administrativos y de servicio pasaron de $1.309 millones a $1.963 millones. De este monto, sobresalen las sanciones por publicidad engañosa que en lo corrido del año llegaron a $803 millones.

En esta medida se destaca un aumento de 381% en los procesos de investigación a empresas del sector aéreo.

Finalmente,  la autoridad aérea dio a conocer que las empresas del sector no son las únicas investigadas.  Por primera vez en el país está en curso una proceso contra 35 pasajeros que no pudieron viajar en el vuelo VVC 8104 de Viva Colombia  que cubriría la ruta Bogotá - Montería.

Al ser cancelado el itinerario por causas operacionales estas personas entraron sin autorización a zonas restringidas (plataforma) y participaron presuntamente en actos de perturbación que pusieron en riego sus vidas. De comprobarse las faltas en contra de la seguridad área podrían pagar cada uno una multa superior a $16 millones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 19/06/2025

"La mitad de nuestro personal mundial es de mujeres, el reto es atraer más hombres"

Alberto Mario Rincón, director general L’Oréal Groupe, dijo que busca establecerse como un referente en sostenibilidad dentro del ámbito empresarial

Comunicaciones 18/06/2025

Movistar y ETB, operadores que toman delantera en desempeño del internet fijo

El desempeño se conoce mientras el sector atraviesa por una potencial reorganización, pues Millicom tiene intenciones de quedarse con los activos de Movistar

Transporte 17/06/2025

Supersociedades confirmó a las personas naturales que eran controlantes de Viva Air

El máximo poder decisorio dentro de la estructura corporativa fue ejercido por dichas personas, y no por las sociedades intermedias utilizadas como vehículos de inversión