MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gran Colombia de Aviación S.A.S solicitó constituirse como empresa de Transporte Aéreo Comercial Troncal y operar vuelos desde Colombia.
A la Aeronáutica Civil les llegó la solicitud para que se analizara la posibilidad de que la aerolínea venezolana Gran Colombia de Aviación S.A.S pueda constituirse como empresa de Transporte Aéreo Comercial Troncal y operar vuelos desde Colombia.
Con su base en Ibagué, Tolima, según el representante legal Nelson Mata Aguilera, la aerolínea del vecino país buscaría prestar el servicio nacional e internacional en rutas tanto troncales como secundarias de pasajeros, pero también correo y carga en su base.
Según un documento se conoció que algunas de las rutas que operaría en el país serían a zonas como Tumaco, Guapi, Pasto, Neiva, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cartagena, Puerto Asís y Florencia ida y regreso desde ciudades como Ibagué y Cali con un avión Fokker 50.
Pero también se manifiesta una solicitud entregada por la aerolínea para poder operar en ciertas rutas internacionales “solicitando como derechos de tráfico de terceras y cuartas libertades del aire” por eso las rutas que se solicitan son desde Cali a Valencia en Venezuela ida y regreso y también desde Cali hacia Miami en Estados Unidos con regresos operados por aviones Boeing 737-400.
Esta es otra de las pocas aerolíneas, junto con Wingo, que aún no han dejado de operar en el país vecino pues hace un mes Avianca, Delta y Conviasa (que no volará a Colombia) decidieron salir del mercado venezolano por la situación política y económica.
Como afirmó oficialmente Wingo en su momento la aerolínea no tiene planes de cancelar su operación en el país, por eso “ofrecemos cuatro frecuencias semanales: los días lunes, miércoles, viernes y sábado, a la ciudad de Caracas desde Bogotá por lo que continuaremos operando”.
El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.
Se espera que el proyecto dure 25 años y tenga un costo de US$12,47 millones en su construcción, $52.500 millones aproximadamente
La gerente de Relación con el Inversionista de Grupo Energía de Bogotá, comentó que han invertido $2 billones en proyectos de energía sostenible