
Cortesía
Lina María Guevara Benavides
“Es un nuevo reto para AccorHotels y su marca ibis llegar a nuevas ciudades. Creemos que con estos nuevos hoteles, AccorHotels se está consolidando aún más en el mercado colombiano, cumpliendo hasta ahora con nuestras expectativas de desarrollo en el país”, afirmó Franck Pruvost, director de la marca ibis para América del Sur.
Ibis espera hacer la apertura de su nuevo hotel en Montería en 2019 y según el comunicado emitido por la empresa, es un proyecto impulsado por inversionistas colombianos, para el que se destinaron US$7 millones. La nueva construcción contará con 120 habitaciones y generará más de 28 empleos directos con su apertura.
En cuanto a Bogotá, Ibis 127, que estará ubicado en una de las avenidas más importantes del norte de la ciudad, tendrá una inversión de $23.000 millones aproximadamente y será el primero de la marca en esa zona.
Se estima que el hotel contará con 144 habitaciones y tendrá 33 puestos de trabajo directo y más de 200 indirectos. Con su inauguración la cadena completa dos construcciones con la marca Ibis en la ciudad.
Finalmente, Ibis Apartadó, que ya se encuentra en proceso de construcción, es un elemento complementario para la oferta de la marca en la ciudad.
Sobre este último proyecto, Joanna Ayala, gerente de desarrollo de AccorHotels para Colombia, Perú y Ecuador, aseguró que “abrir un hotel en Apartadó, por ejemplo, nos motiva mucho porque consideramos que son ciudades con un gran potencial económico donde creemos que un hotel de marca internacional acompañaría este crecimiento”.
La compañía también resaltó que está haciendo una gran apuesta por tener presencia no solo en ciudades principales, sino también en destinos secundarios, como es el caso de Apartadó, en los que considera que hay gran potencial de crecimiento para el sector hotelero.
Finalmente Pruvost analizó la oportunidad que representan las aperturas y dijo que si bien los nuevos proyectos que tiene Ibis traerán una nueva oportunidad al mercado local de la hotelería, estos significan un impulso para la operación de la compañía y el sector en el panorama regional.
TENDENCIAS
-
1
Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz
-
2
Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar
-
3
“Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum
-
4
No engañar más con la edad de jubilación
-
5
Así serán las 10 movidas de las empresas que se podrían definir durante este año
-
6
El exCEO de Latam Perú ahora dirigirá el grupo de aerolíneas de bajo costo Viva Air