MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se aprobó en primer debate reforma a la educación
El articulado obtuvo luz verde en la recta final de esta legislatura, entonces el próximo año entrará en debate en la Plenaria de la Cámara
En la tarde del miércoles, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, se votaron los últimos seis artículos del proyecto de ley estatutaria a la educación, lo que dejó el proyecto aprobado en su primer debate.
La ministra de Educación, Aurora Vergara, quien estuvo en el recinto, celebró el resultado, agradeció a la Comisión Primera y dijo que “hoy tenemos un propósito común que une a la Nación y es lograr que la educación se convierta en la fuerza transformadora para superar las desigualdades históricas de Colombia. Les invito a que sigamos escribiendo juntos este nuevo capítulo en la historia de la educación”.
Teniendo en cuenta que es la recta final de la legislatura y que la agenda finaliza el 16 de diciembre, la discusión sobre este proyecto va a continuar el próximo año en la Plenaria de la Cámara de Representantes.
Este proyecto tiene como finalidad regular el derecho fundamental a la educación en todos los niveles y se alinea con el compromiso internacional de la agenda 2030 de las Naciones Unidas en el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible.
“Estamos sembrando las condiciones necesarias para que las nuevas generaciones de colombianos puedan gozar de su derecho a una educación de calidad, que les permita tener una infancia feliz, una juventud próspera y una vida digna”, concluyó Vergara.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dijo que “la mejor inversión que podemos hacer como sociedad es en la educación de las futuras generaciones de colombianos”.
En 2024 y lo corrido de 2025, la corporación ha realizado 11 operativos para combatir la producción ilegal del material combustible
La confusión se presentó mientras el Gobierno presentaba el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo, donde se anunció lo que sería el "Pacto Fiscal"
Una de las estrategias que ha utilizado la dirección de Crédito Público es la Repo, que ofrece tasas mucho menores que las que se promedian ahora en los mercados