TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MIÉRCOLES, 25 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Petróleo
  • Dólar
  • Ecopetrol
  • MBA
  • Google
  • OCDE
  • Lionel Messi
  • Atlético Nacional
  • Millonarios FC
  • Economía

  • Venta de Isagen pasó de lo económico a lo político

  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.785,22
  • EURO $3.401,58
  • COLCAP 1.562,55
  • PETRÓLEO US$67,65
  • CAFÉ US$1,39
  • UVR $257,1708
  • DTF 4,88%

Economía

Venta de Isagen pasó de lo económico a lo político

Jueves, 1 de agosto de 2013

Nicolás Abrew - nicolasaq@elcolombiano.com.co

La venta de Isagen saltó del terreno económico al político. Mientras que el presidente Juan Manuel Santos dijo que la firma es un activo que genera un rendimiento relativamente bajo para la Nación y se debe cambiar por infraestructura que renta más tanto en lo monetario como en lo social, el ex presidente Álvaro Uribe afirmó que una empresa mixta de control del Estado y eficiente es necesaria para la infraestructura eléctrica.

Ese fue el abrebocas de la discusión que se comenzó a calentar cuando el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, le recordó al expresidente que fue su gobierno en el plan financiero de 2009 el que propuso salir de su participación en Isagen.

La respuesta de Uribe no se hizo esperar y señaló que el siempre se opuso a la venta y contraatacó al señalar que el “ Gobierno Santos derrocha en burocracia innecesaria y vende lo eficiente y necesario”.

Además, agregó que “propondremos Acción Popular para pedir a los jueces que impidan que el Estado venda el control de Isagen”. El Ministro salió a la defensa de Santos y respondió que “a uno no lo pueden acusar de ‘derrochón’ cuando pasa de una situación en la que encuentra un déficit de $18 billones, cuando encuentra un Gobierno que gasta más que sus ingresos y pasa a un Gobierno que genera un superávit de $2 billones”.

La infraestructura pasó a un segundo plano y ahora entrará a mediar hasta justicia. Este fue el tema central de la rendición de cuentas de 3 años de Santos que resumimos a continuación.

Ministerio de Minas y Energía
En la rendición de cuentas el ministro Federico Renjifo se refirió al paro minero. “El precio del oro se multiplicó por cuatro en los últimos años lo que atrajo a la criminalidad, por eso hemos expedido un decreto que le permite al Gobierno destruir la maquinaria usada con esos fines. Lo que impulsa esos paros son esos intereses, nuestro esfuerzo es diferenciar al minero informal, tradicional del criminal”, dijo.

Cancillería
El presidente Juan Manuel Santos dijo que la posición de Colombia frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia, que le entregó parte de mar nacional a Nicaragua, no se puede confundir con inacción. A su turno, la canciller María Ángela Holguín adelantó que en pocas semanas el presidente dará a conocer las medidas con las que Colombia enfrentará el fallo adverso de La Haya.

Ministerio de Ambiente
El ministro Juan Gabriel Uribe dijo que en materia de licencias ambientales se ha mejorado la expedición de las misma, y en su criterio se tiene un mecanismo más abierto al escrutinio publico. El Ministro también sostuvo que este Gobierno destaca la importancia que le ha dado a las áreas protegidas y citó como referencia los 10 millones de hectáreas protegidas.

Ministerio de las Tic
El ministro Diego Molano dijo que a través de un decreto la cartera incentivará a los operadores de celular para que “si no se cumple con la calidad se le tiene que devolver la plata al usuario”. Según Molano, las causas de las caídas de las llamadas son varias. “La principal es que hay mucha demanda saturando las redes, por lo que los operadores deben hacer más inversión”, explicó.

Ministerio de Hacienda
El ministro Mauricio Cárdenas dijo en su rendición de cuentas que no lo pueden tildar de “derrochón” y que “hacemos bien todos los colombianos en convertir un activo donde el Gobierno ya jugó un papel (Isagen), ya cumplió su ciclo, que es el sector eléctrico, y transformarlo en carreteras en toda las regiones del país, para que realmente podamos tener unas autopistas modernas”.

Ministerio de Comercio
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, reconoció que la industria ha perdido dinamismo, pero no hay desindustrialización. “Es innegable que hay una pérdida de dinamismo en los últimos tres trimestres, pero no es solo de Colombia y durante este Gobierno, luego no son los TLC los que han afectado la industria sino la coyuntura global”, dijo.

Ministerio de Transporte
La ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, dijo que con la apertura de la licitación de 11 concesiones de cuarta generación este semestre se alcanzarán en el año 20 proyectos que serán adjudicados en 2014. “Se han invertido $200.000 millones para estructuración de proyectos, y hoy ya se ven los primeros resultados con 30 concesiones y 19 obras públicas listas para que los empresarios participen”.

Ministerio de Trabajo
“Venimos trabajando con los gremios y sectores como el agropecuario, cafetero y compradores de cafés extranjeros, así como con los futbolistas, taxistas y transporte de carga, entre otros, para que se formalicen con los programas que hemos llamado “formalización a la medida”, y que estamos seguros contribuirán al fortalecimiento de la economía del país” explicó el ministro Rafael Pardo.

Las opiniones

Santiago Rojas
Presidente de Bancóldex

“El Ministerio de Hacienda está próximo a girar los recursos para empezar a desembolsar los créditos que forman parte del Pipe”.

Luz Helena Sarmiento
Directora de La Anla

“La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ya se puso al día en temas como infraestructura y estamos cerca en hidrocarburos”.

TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de Economía

MÁS
  • Agro

    Más de 700 toneladas de pescado serán vendidas en Corabastos en Semana Santa

    Mojarra roja, cachama y la trucha arco iris abarcan el 40% de la comercialización para esta época.

  • Agro

    Frontera agrícola excluirá 3 millones de hectáreas en uso

    Quedarán habilitadas 36,68 millones de hectáreas.

  • Energía

    Contraloría señala que contabilidad de Reficar fue maquillada

    La utilidad de $48.000 millones al cierre del ejercicio financiero de 2017 puso a dudar a la entidad.

Más de La República

  • Bolsas

    El 30 de abril la BVC llevará a cabo el fraccionamiento inverso de la acción

    El 30 de abril la BVC llevará a cabo el fraccionamiento inverso de la acción
  • Cultura

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time

    Los seis latinos que están entre los 100 personajes más influyentes de la revista Time
  • Cultura

    Un pequeño empujón, del Nobel Richard Thaler, entre las recomendaciones de la Filbo

    Un pequeño empujón, del Nobel Richard Thaler, entre las recomendaciones de la Filbo
  • Actualidad

    Tribunal de arbitramiento eximió a la empresa Transmilenio de pagar perjuicios a Suma

    Tribunal de arbitramiento eximió a la empresa Transmilenio de pagar perjuicios a Suma
  • Energía

    “Con el próximo Gobierno vamos a buscar revisar los precios de los combustibles”

    “Con el próximo Gobierno vamos a buscar revisar los precios de los combustibles”
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co