.
HACIENDA

Venezuela y Colombia comienzan obras para la apertura de puntos fronterizos la próxima semana

jueves, 22 de septiembre de 2022

Las naciones, sin relaciones diplomáticas desde inicios de 2019, reabrirán la frontera de 2.000 kilómetros de extensión el lunes

Reuters

Venezuela comenzó a retirar vallas metálicas y carpas de asistencia a migrantes en la aduana principal de la población fronteriza de San Antonio, mientras que Colombia remozaba un puente en preparación para arrancar el lunes el intercambio comercial entre ambos países por esta zona andina.

El mandatario colombiano, Gustavo Petro, ha dicho que viajaría a la zona y aún se espera una confirmación oficial del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Está previsto que el transporte de cargamentos entre los países arranque a partir de las 10:00 hora local del lunes (1400 GMT), indicó Víctor Bautista, secretario de Frontera de la gobernación del departamento colombiano de Norte de Santander.

También se reanudarán vuelos comerciales, suspendidos desde 2020, con la aerolínea estatal venezolana Conviasa con ruta Caracas-Bogotá el lunes, de acuerdo con las autoridades. A inicios de octubre se incorporará una línea aérea colombiana, según autoridades de esa nación.

Bautista agregó que durante los primeros meses, de los tres puentes que unen el tramo de la frontera, de Norte de Santander y el estado venezolano de Táchira, serán habilitados para el transporte de cargas el Puente Internacional Simón Bolívar y Puente Internacional Francisco de Paula Santander.

Las autoridades de ambos países acordaron que en un lapso aproximado de dos meses se habilitaría un tercer punto de cruce: el Puente de Tienditas, por donde esperan ordenar el flujo de cargas de camiones. Más adelante se estima poner en marcha el sistema de transporte público e intercambio y cruce de vehículos particulares entre las ciudades fronterizas, dijo Bautista.

Luis Felipe Fuentes, director de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio de Colombia, dijo durante una visita el miércoles a la Aduana de San Antonio que el crecimiento del paso de carga será progresivo.

"Estamos pensando en que va a haber un movimiento de carga en crecimiento, va a ser gradual, puede que estemos pasando pocos vehículos con carga de importación y exportación este lunes, pero justamente eso es lo que lleva a que se retome otra vez la confianza y que los actores empiecen a generar movimiento de exportación e importación", dijo Fuentes a reporteros.

Miembros de la Asociación de Auxiliares Aduaneros y de la Cámara de Transporte de Carga, ambos de Táchira, dijeron que el lunes se tiene previsto exportar desde Venezuela a Colombia un cargamento de chatarra y esperan por la confirmación de dos cargamentos de aluminio. De Colombia está confirmada la llegada papel higiénico, vasos plásticos y textiles.

Las exportaciones de Venezuela hacia Colombia se han efectuado hasta ahora a través de las aduanas del fronterizo estado Zulia. Por esa vía, entre enero y mayo de este año se exportaron productos por unos 2 millones de dólares, según datos parciales de Import Genius, una empresa que recopila registros aduaneros. No hay datos oficiales de Venezuela.

Por la misma vía de Zulia en 2021 se exportaron hacia el vecino país mercancía por 8,3 millones de dólares. Los productos comercializados han sido vidrio, chatarra, algodón, plástico, grasas, ladrillos, pescado y licores, según Import Genius.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 03/12/2023 Serranía de Manacacías se convirtió oficialmente como el parque natural 61 del país

El anuncio fue hecho en la COP28 por el presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad

Salud 05/12/2023 La reforma a la salud quedó a tan solo cinco artículos de ser aprobada en la Cámara

El articulado es clave para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, que impulsa también reformas en la educación y el mercado laboral

Salud 05/12/2023 Proyecto de reforma a la salud fue aprobado en Cámara y pasará discutirse en Senado

El artículo 42, que generó polémica con el ministro del Interior, fue el último en ser votado y finalmente fue negado