MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Personal realiza el ensamblaje de un vehículo nuevo en la planta de un fabricante.
Entre enero y agosto las ventas de carros a ese destino sumaron US$143,9 millones, lo que representó un alza anual de 465,5%
El Ministerio de Comercio informó este viernes que México se convirtió en uno de los principales destino para las exportaciones no minero energéticas entre enero y agosto de 2023.
Las ventas de esta clase de productos a México sumaron US$817 millones entre enero y agosto, lo que representa un aumento del 17,4 % frente a igual periodo del 2022. Este incremento se vio representando por el segmento de los vehículos, que participó con 17,6%.
Las ventas del sector automotor colombiano hacia territorio mexicano sumaron US$143,9 millones entre enero y agosto, lo que representó un aumento de 465,5% frente al mismo periodo del 2022, cuando esas exportaciones alcanzaron US$25,4 millones.
El informe destacó dos clases de vehículos entre los exportados hacia el destino. Aquellos ubicados en el rango entre los 1.500 y 3.000 centímetros cúbicos, cuyas exportaciones tuvieron un crecimiento del 384% y los buses para 10 o más pasajeros, cuyas ventas repuntaron 750%.
El Ministerio de Comercio aseguró que este repunte en la demanda de vehículos colombianos se debe al repunte de la economía mexicana y un mayor apetito de consumo por parte de sus ciudadanos.
"Con base en información de organismos mexicanos, en este momento se registra una demanda creciente de vehículos en ese mercado, especialmente por los de usos múltiples tipo camioneta, que son los que le vende Colombia", aseguró la entidad en un boletín de prensa.
La Asociación Internacional de Economía reconocerá al exministro José Antonio Ocampo por sus contribuciones significativas a la economía
Con un resultado negativo en este indicador, el cual normalmente se sumaba a la inflación para el alza del salario, el Dane sugiere utilizar la productividad por hora
Si bien la tasa de desempleo se mantiene en un dígito, los expertos señalan que se vieron algunos deterioros en el mercado laboral en octubre