.
ECONOMÍA

Vargas Lleras asegura que con la recuperación del Río Magdalena se integrará el país

sábado, 13 de septiembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

“Tendremos todo el país integrado en sus ferrocarriles, en la navegabilidad del río, en sus puertos, en sus aeropuertos. En este ambicioso plan la administración del Presidente Santos invertirá 50 billones en carreteras y 20 billones más en aeropuertos, puertos y ferrocarriles”, aseveró Vargas Lleras. 

Explicó que el contrato de la navegabilidad del Río Magdalena tendrá una inversión de $2,5 billones y fue adjudicado a la sociedad Navelena, conformada por la constructora brasileña Odebrecht y la colombiana Valorcon. Esta compañía deberá, antes de terminar el 2015, entregar el río dragado, listo para el proceso de navegabilidad. 

“El proyecto arrancará en Puerto Salgar e irá hasta Barrancabermeja. También incluye las labores de operación y mantenimiento de muelles desde Puerto Salgar hasta Barranquilla”, explicó Vargas Lleras. 

Esta inversión impactará más de 57 municipios de la Región como La Dorada, Puerto Salgar y Barranquilla. El 70% de los recursos se invertirán en obras hidráulicas de encauzamiento entre Puerto Salgar, La Dorada y Barrancabermeja 

El resto de obras serán de mantenimiento y dragado, y habilitarán, en 1 año de ejecución, 650 kilómetros, entre Barrancabermeja y Barranquilla. 

“Qué satisfacción, porque después de tantos años hablando de la recuperación del Río Magdalena, finalmente hoy, con la firma de este contrato se da inicio a las obras”, puntualizó el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 05/12/2023 Planeación Nacional reclasificará a más de un millón de hogares en el sistema Sisben

La Dirección Nacional de Planeación trabajó en una reclasificación de todos los hogares en el Sisben, según lo anunciado ayer

Comercio 03/12/2023 Las tendencias que tendrá el sector del comercio electrónico para 2024

El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde

Educación 06/12/2023 Bogotá, Boyacá y Cundinamarca tienen los mejores resultados en pruebas Saber 11

Los resultados de las pruebas Pisa de la Ocde ofrecen una oportunidad de volver a observar a detalle cómo se comportan los departamentos