.
CONSTRUCCIÓN

Vargas Lleras arremete contra el plan de infraestructura del gobierno del presidente Iván Duque

domingo, 17 de octubre de 2021

El ex vicepresidente abrió cuestionamientos sobre inversiones por $185 billones para 82 proyectos anunciados por Mintransporte

El ex vicepresidente Germán Vargas Lleras lanzó duros cuestionamientos al despliegue del plan de infraestructura del gobierno del presidente Iván Duque, y a la capacidad de ejecución del Ministerio de Transporten de las inversiones y proyectos anunciados. Dice concretamente que la reactivación asociada al programa de concesiones 5G “se frustró”.

Sostiene que la ejecución presupuestal de inversión por obligaciones de todo el sector infraestructura, a corte septiembre de 2021, es de 22%.

“Es hora de admitir que ninguno de los proyectos del programa de concesiones rebautizado como 5G iniciará obras en este gobierno”, afirmó Vargas Lleras en su columna del diario El Tiempo, titulada ‘El Plan Marshall Criollo’.

Advierte que será al próximo gobierno al que le corresponderá ocuparse de las 22 iniciativas de las 5G, porque con este solo “quedarán los anuncios”.

Señaló directamente a la vicepresidente, Martha Lucía Ramírez, a la ministra de transporte, Ángela María Orozco y a su equipo de la Ani, Invías y Aerocivil: “Como dirían, mucho tilín tilín y cero paletas”.

Vargas Lleras abrió cuestionamientos sobre inversiones por $185 billones para 82 proyectos anunciados por Mintrasporte, así como otros “cacareados 132 proyectos para 1.900 km, 510 de red primaria, los 365 de secundaria y los 750 de red terciaria”, del llamado Compromiso por Colombia.

Así mismo, pone el foco en el plan maestro ferrocarrilero, que incluía el Ferrocarril del Pacífico, la Dorada-Chiriguaná, el tren de Medellín al mar y la Red de ferrocarriles de Antioquia. Así como en la falta de apertura de procesos licitatorios de la ALO sur, los accesos Autonorte, la vía Buga-Loboguerrero, entre otros proyectos paralizados en el país.

Y en particular, la falta de conclusión del contrato del tercer carril Anapoima-Bogotá, que “quedará inconclusa dizque por ser la carretera de la finca de Santos”.

Llamó a que los gestores de infraestructura “deben renunciar”, teniendo en cuenta su poca ejecución presupuestal: “La campeona es la ANI, con un 4 %; la Aerocivil, con un 21 %; la Agencia de Seguridad Vial, con un 8 %; el Invías, con un 40 %; el propio ministerio, el 26 % y, ojo, la Unidad de Planeación de Infraestructura (Upit) ha ejecutado el 0 % de su presupuesto”.

El ex vicepresidente culmina calificando el “el Plan Marshall criollo” como “una vergüenza", y propone un cambio de funcionarios y que la coordinación del sector quede en manos de alguien con mayor experiencia.

Vargas Lleras fue vicepresidente del gobierno de Juan Manuel Santos entre 2014 y 2017, y tuvo bajo su cargo los ministerios de Vivienda y Transporte.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 15/01/2025 Desde el 18 de enero entrará en vigencia el nuevo esquema tarifario de Transmilenio

El alza en la tarifa de los pasajes fue de 8,47%, por debajo del incremento del salario mínimo para 2025 que fue de 9,54%

Hacienda 14/01/2025 Oxfam propone ajuste de medidas fiscales para reducción de la brecha de desigualdad

El ajuste de medidas fiscales podría representar un aumento en recaudo tributario de US$18.253 millones, equivalen a 5,1% del PIB

Transporte 14/01/2025 Metro de Bogotá se acerca a 50% de su construcción y anuncian pruebas para 2026

El Distrito reveló que en el tercer trimestre de 2025 volverán a operar las estaciones de TransMilenio, Calle 26 y Sena, que cerraron por el desarrollo de la obra