MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Resultados de censo inmobiliario 2025
Según el informe, la ciudad cuenta con un total de 2,8 millones de predios y 307 millones de metros cuadrados construidos
La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, Uaecd, presentó hoy las cifras actualizadas del censo inmobiliario de Bogotá para 2025, revelando que el valor catastral de la ciudad alcanza $919 billones. Este monto representa un incremento de 12% en comparación con 2024, cuando la valoración fue de $820 billones.
Según el informe, Bogotá cuenta con un total de 2,8 millones de predios y 307 millones de metros cuadrados construidos. Durante el último año, se incorporaron 75.258 nuevos predios al inventario inmobiliario, de los cuales 91,8% tienen uso residencial, con una mayor concentración en estratos tres y cuatro.
Del total de predios en la ciudad, 97,8% se encuentran en suelo urbano o en áreas rurales con características urbanas, mientras que solo 2,2% corresponden a suelo rural. Esto refleja la concentración del desarrollo inmobiliario en zonas urbanizadas y la reducción del espacio destinado a usos rurales dentro del territorio distrital.
La Uaecd también destacó que la propiedad horizontal sigue ganando terreno en la ciudad, representando 69% del censo total de predios, un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esta tendencia refuerza el crecimiento de edificaciones de vivienda en altura en Bogotá.
En términos de distribución territorial, las localidades con mayor área construida son Suba (13,7%), Kennedy (10,8%) y Usaquén (9,4%). Además, las zonas que más crecieron en construcción respecto a 2024 fueron Los Mártires (2,2%), Fontibón (2,1%) y Ciudad Bolívar (2,0%).
Asimismo, las tres localidades con mayor variación en los predios son Los Mártires con 10,10%, Puente Aranda con 7,5% y Fontibón con 7,4%.
El informe también señala que la renovación urbana y la construcción de nuevos inmuebles implicaron la demolición o el englobe de 1,6 millón de metros cuadrados en el último año, superficie equivalente a 53 veces el área del estadio El Campín.
Con respecto a las proyecciones del valor catastral la directora de la Uaecd, Olga Lucía López Morales, dijo que "creemos que va a tener crecimiento cercano a 6%, que se pueden más o menos estabilizar, pero depende mucho de cómo se vaya comportando el mercado y la construcción".
El censo inmobiliario de Bogotá se actualiza anualmente desde 2011, mediante un proceso técnico que recoge información física, jurídica y económica de los predios. Este ejercicio es clave para la planeación urbana y la gestión del suelo en la capital.
El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana
Con ocho votos a favor y seis en contra, la Comisión Séptima votó por el hundimiento del articulado, tras cinco horas de debate
Esta intervención hace parte de la primera fase, que también incluye la demolición del separador centrar de la avenida Caracas