.
Adrián Correa, director general de la Upme
ENERGÍA

A lo largo de 2023 han entrado en operación 216 MW de proyectos de fuentes limpias

lunes, 9 de octubre de 2023

Adrián Correa, director general de la Upme

Foto: Upme
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Upme

La Upme reportó que el 6 de octubre se cerró la recepción de solicitudes de conexión para nuevos proyectos de generación

La estrategia 'Estallido 6GW' tiene como objetivo incorporar seis gigavatios, GW, de energía renovable entre 2023 y 2026 al sistema de generación nacional.

En el marco de esta meta, la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, que es liderada por Adrián Correa, cerró el pasado 6 de octubre la recepción de solicitudes de conexión para nuevos proyectos de generación, que entrarán en el nuevo proceso de asignación y que complementarán 8.321 megavatios, MW, aprobados en el primer semestre de este año.

Durante 2023 han entrado en operación 216 MW de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable, Fncer, con la finalidad de cerrar el año con una cantidad que oscile entre 800 y 1.000 MW de generación de estas fuentes.

La Upme destacó el acercamiento con 21 promotores responsables del desarrollo de más de 100 proyectos renovables, los cuales tienen pactada fecha de entrada en operación entre 2023 y 2024.

Otro punto de la estrategia es la labor con las instituciones de administración pública y agentes del sector en las mesas de trabajo y esquemas de seguimiento mensual con el operador del mercado, XM, y también con operadores de red y entidades como la Procuraduría General de la Nación; la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI; la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla; la Dirección de Autoridad Nacional y Consulta Previa; la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar; y la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, Cardique.

Y en línea con la estrategia también se han desarrollado talleres para promotores de licenciamiento ambiental y protocolos de conexión. El viernes 6 de octubre se hizo una capacitación para agilizar la etapa final para la puesta en servicio de los proyectos que ya tienen conexiones aprobadas para evitar el atraso en las fechas pactadas para entrar en operación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 25/03/2025

Los peajes sin casetas, "free flow", ayudarían a reducir en infraestructura y en costos

El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores

CUBRIMIENTO EN VIVO 25/03/2025

Presidente Petro asegura que son las EPS las que tienen deuda por medicamentos

Tanto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, como el jefe de Estado, Gustavo Petro expondrán la situación que ocurre con los medicamentos

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad