MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las autoridades de monitoreo en Estados Unidos alertaron sobre la posibilidad de olas peligrosas en varias costas del Caribe occidental, incluyendo a Colombia
Este sábado 8 de febrero, un potente sismo de magnitud 7.6 se registró en el mar Caribe, aproximadamente a 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán, cerca de Honduras, lo que activó alertas de tsunami en diversas regiones.
El evento sísmico, que ocurrió a poca profundidad, fue reportado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (Usgss).
Las autoridades de monitoreo en Estados Unidos alertaron sobre la posibilidad de olas peligrosas en varias costas del Caribe occidental, incluyendo a Colombia, especialmente en las islas de San Andrés y Providencia. Además, se prevé que las olas puedan afectar a otras naciones caribeñas en las próximas horas, como Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Haití, República Dominicana, Belice, entre otras.
Según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, el sismo podría generar olas de gran peligrosidad a lo largo de un área de aproximadamente 997 kilómetros desde el epicentro, abarcando una vasta zona de la región, que incluye también a países como Costa Rica, Panamá, Nicaragua y Guatemala.
A pesar de la magnitud del evento sísmico, las autoridades locales continúan evaluando la situación, y no se han reportado daños graves hasta el momento. Sin embargo, el riesgo de tsunamis sigue vigente en las próximas tres horas, por lo que se mantiene la alerta para las zonas costeras mencionadas.
Colombia es el tercer país del bloque de la Ocde que registró el mayor aumento de endeudamiento al cierre de 2024 respecto al año anterior
En junio de 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la intención de restaurar el oleoducto binacional e importar desde mediados de 2025