• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
LUNES, 16 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Fintech
  • Fabricato
  • Temporada de fin de año
  • Cannabis
  • Dólar
  • Empresarios
  • mercados emergentes
  • Mercado
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • Tras subastas petroleras, desde 2020 se iniciaría la perforación de hasta 200 pozos

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,18% -3,88%
  • UVR $ 270,58 + $ 0,01 0,00%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,18% -3,88%
  • UVR $ 270,58 + $ 0,01 0,00%
VER MÁS

Energía

Tras subastas petroleras, desde 2020 se iniciaría la perforación de hasta 200 pozos

jueves, 14 de noviembre de 2019

LR

Con la asignación de bloques en las dos subastas petroleras, el Ministerio de Minas y Energía espera que a partir de 2020 se inicie la fase exploratoria

Kevin Steven Bohórquez Guevara - kbohoquez@larepublica.com.co

Los síntomas de reactivación que se han presentado en la industria petrolera este año, con 16 nuevos contratos firmados y un aumento en la producción, muestran un buen panorama para el sector. A menos de dos semanas de la segunda subasta del año, y en medio de la reglamentación de la Liga B, que se espera esté lista en febrero, las expectativas en todos los frentes de trabajo son positivas. No obstante, una de las preocupaciones está en materia de exploración, la cual, según los cálculos del Ministerio de Minas y Energía, aún continúa siendo muy baja en Colombia.

Pese a que históricamente se ha presentado una importante actividad en las cuencas de los Llanos Orientales, el Valle Superior e Inferior del Magdalena, cifras del sector registran que el cubrimiento exploratorio ha sido bajo en los últimos años. No solo porque se han perforado 2.500 pozos exploratorios, sino también porque aún hay gran cantidad de hectáreas por desarrollar, operar e invertir.

A esa conclusión se llegó en el primer día de la II Cumbre de Petróleo y Gas en Bogotá. Allí, la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, hizo un llamado a la industria para continuar aumentando la exploración. “Colombia tiene un potencial enorme en materia de exploración. Todavía hay algo que tenemos que hacer distinto. Debemos continuar trabajando en este frente”, dijo.

Si bien la funcionaria aclaró que ya hay escenarios de reincorporación que muestran el alto potencial del país, advirtió que toda esta situación se podría contrarrestar con los bloques que queden adjudicados en las dos subastas de este año. “En 2020 se empezarán a ejecutar las actividades asociadas a estos nuevos contratos, veremos un aumento en la adquisición de sísmica y perforación de pozos exploratorios”, dijo Suárez, que además agregó que en toda la fase exploratoria del Proceso Permanente de Asignación de Áreas se daría la perforación de hasta 200 pozos.

Ante las proyecciones del Gobierno, y las inversiones que se esperan a corto y mediano plazo, el presidente de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros, Germán Espinosa, destacó que la “única forma de encontrar petróleo y gas es explorando. Haciendo sísmica y perforando pozos exploratorios”. De hecho, el directivo aseguró que todo esto permitirá que el país continúe “la lucha contra el fantasma del desabastecimiento”.

Los casi 40 contratos que se prevé firmar este año la Agencia Nacional de Hidrocarburos permitirán que dicho horizonte se cumpla. Luis Miguel Morelli, presidente de la entidad, aseguró, incluso, que desde la próxima semana Ecopetrol iniciará sísmica de un bloque adjudicado en la primera subasta. El funcionario aclaró que todo este proceso de exploración tardará hasta tres años, pero advirtió que el otro año las empresas ya han confirmado que explorarán hasta 15 pozos.

Ante los desafíos y retos que hay a corto plazo, uno de los llamados de los gremios petroleros se centró en impulsar las tecnologías para aumentar el factor de recobro. “Una de las posibles fuentes que en el corto plazo podrían incorporar nuevas reservas de petróleo es el recobro mejorado en los yacimientos descubiertos”, dijo Espinosa.

El directivo enfatizó que Colombia tiene un incentivo en esta materia, ya que “de los 54.000 millones de barriles de petróleo original in situ, solo se han producido unos 11.000 millones de barriles”. Esto representa 19% de factor de recobro, es decir, “una cifra baja” si se le compara con el promedio global de 28-34%.

LOS CONTRASTES

  • María Fernanda SuárezMinistra de Minas y Energía

    “Colombia tiene un potencial enorme en materia de exploración. Todavía hay algo que tenemos que hacer distinto. Debemos continuar trabajando”.


  • Germán EspinosaPresidente de Campetrol

    “Una de las posibles fuentes que en el corto plazo podrían incorporar nuevas reservas de petróleo es el recobro mejorado en los yacimientos descubiertos”.

¿Cuál es la hoja de ruta?
Aunque ya se está trabajando en varios frentes, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, enfatizó que la hoja de ruta se concentra en cuatro principales ejes: desarrollo de la exploración costa afuera, promoción de la exploración y yacimientos continentales, recobro mejorado y el inicio de los yacimientos no convencionales.

En estos focos de trabajo, añadió Suárez, se sigue avanzando en la exploración de costa afuera para impulsar los nuevos contratos en el Caribe. No obstante, a esto se sumó el presidente de la ANH quien aclaró que el próximo año se emprenderá un ‘road show’ para impulsar a que nuevos inversionistas lleguen a explorar el ‘offshore’ del Pacífico.

A este plan de trabajo también se suma que el Gobierno confirmó un contrato con la firma Poten & Partners para hacer un diagnóstico del mercado del gas. Con este, se esperan definir temas como la perspectiva nacional e internacional, los escenarios de suministro de gas a corto, mediano y largo plazo, y las políticas institucionales y regulatorias.

La industria, por ahora, espera que se siga avanzando en la reglamentación de los pilotos de fracking. Asímismo, que en 2020 el Gobierno presente al legislativo la ley de concurrencia y concordancia.

Cuatro nuevas empresas entraron a la segunda subasta petrolera
El presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Luis Miguel Morelli, reveló que en la segunda subasta petrolera, que se llevará a cabo el 26 de noviembre, habrá 26 empresas y no 22 como se tenía establecido. De acuerdo con Morelli, se trata de Interoil, Vetra, Petróleos Sudamericanos (Petrosud) y China National Offshore Oil Corporation (Cnooc). Es de resaltar que con esta nueva puja el Gobierno estima que se adjudiquen mínimo 30 contratos este año, de los 59 que saldrán al mercado.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


pozos petroleros - ANH - Petróleo


LR

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    "El próximo año abriremos nuestras tiendas Listo!”: Yuri Proaño, presidente de Primax Colombia

  • 2

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 3

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 4

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

  • 5

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Transporte

    El Invías concluyó el revestimiento completo del Túnel de La Línea durante el fin de semana

    Queda pendiente la pavimentación de 700 metros al interior del túnel principal, así como la terminación de las obras civiles en los frentes Quindío y Tolima.

  • Hacienda

    Las novedades de la segunda ponencia de la reforma tributaria presentada en el Congreso

    Entre los artículos nuevos se destaca la constitución de Fondo de Sostenibilidad Financiera del Sector Eléctrico (Fonse)

  • Hacienda

    "No estamos de acuerdo con que se mantenga un paro prolongado": Andi

    El presidente del gremio de los empresarios, Bruce Mac Master, aseguró que se deben continuar las conversaciones del Diálogo Nacional

Más de La República

  • Comercio

    Chocolates gourmet es la apuesta que tiene Santa Teresa

  • Globoeconomía

    En América Latina, 14 de las 20 economías crecerán por debajo de 1% según la Cepal

  • Publirreportaje

    Las mejores personas hacen el mejor lugar para trabajar

  • Legislación

    Posse Herrera Ruiz, Brigard y PPU lideran en fusiones y adquisiciones según el listado de Best Lawyers

  • Turismo

    Más de un millón de viajeros entrarán y saldrán del país durante la temporada de fin de año

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co