.
ECONOMÍA

Transporte y comercio, los sectores que más crecieron en Bogotá

jueves, 20 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

Durante el tercer trimestre de 2013, la economía bogotana creció 4,1% frente al mismo periodo de 2012. Los sectores que tuvieron el mayor crecimiento fueron el de transporte (5,9%) y el de comercio (5,3%).

Entre julio y septiembre, los menores crecimientos se presentaron en suministro de electricidad, gas y agua (1,1%) y construcción (-3,0%). La expansión de la economía de Bogotá en el tercer trimestre de 2013 fue 1 punto porcentual (pp) menor que el incremento del PIB de Colombia (5,1%).

La capital del país, la cual representa 24,4% del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano, creció 4,6% en promedio entre 2000 y 2012. En 2012, el valor de la economía fue de $122,9 billones, de un total nacional de $471,8 billones.

En ese año, la expansión del PIB de Bogotá fue de 4,1%, superior al proyectado para América Latina (3,1%), mejorando el desempeño económico de capitales como Ciudad de México, Buenos Aires y Brasilia y apenas 0,1 puntos porcentuales por debajo del crecimiento de Colombia. Esto por la variación negativa en la industria manufacturera y el sector de la construcción.

Los crecimientos por encima de 6% en sectores como establecimientos financieros la hacen menos vulnerable a los cambios en la demanda agregada mundial.

Un ranking del Brooking Institution para las 300 ciudades más importantes del mundo refleja el comportamiento económico del año, teniendo en cuenta la evolución de dos variables: ingreso per cápita y empleo.

Los resultados de 2012 muestran que Bogotá se ubicó en el puesto 68 del escalafón, superada únicamente por ciudad de México (puesto 37) y Santiago Chile (puesto 43), entre las capitales latinoamericanas referidas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 25/03/2025

El presidente de Afidro aseguró que no hay una escasez de medicamentos

Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas

Hacienda 25/03/2025

Gobierno ha aumentado de $62 billones a $100 billones los recursos a las EPS

El presidente Gustavo Petro exigió conocer quienes son las personas que estarían, según él, detrás de los gestores farmacéuticos

Hacienda 27/03/2025

El MinHacienda prepara nueva reforma tributaria para aliviar el desbalance fiscal

El nuevo ministro, Germán Ávila anunció que ya preparan el nuevo texto que presentarán ante el Congreso para cubrir los recursos que faltan del Presupuesto