MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De ahora en adelante, estos suplementos y productos que se producen en los cuatro países de la Alianza del Pacífico, Chile, Colombia, México y Perú, se podrán vender en estos países teniendo el certificado sanitario de uno de los cuatro.
De acuerdo con la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, "avanzamos en la armonización de la regulación que rige a esos productos y que son de interés para los cuatro países de la Alianza del Pacífico. Ultimaremos este tema en la Cumbre Presidencial en Cali, en la última semana de junio. Esto se enmarca dentro de nuestra política de facilitación del comercio y eliminación de barreras para aumentar la diversificación de las exportaciones”.
Cabe destacar que en el caso de los suplementos alimenticios, se armonizaron los requisitos técnicos y sanitarios y eliminaron algunos considerados innecesarios.
Igualmente, hubo un acuerdo en los lineamientos para que estos productos se puedan vender libremente en cualquier establecimiento de los cuatro mercados.
Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes
La cartera de Comercio explicó que esta nota es una herramienta contemplada en el acuerdo que aborda todo lo que tiene que ver con las inversiones
Los analistas creen que la expectativa de inflación en 3% se cumpliría para diciembre de 2026, así se evidenció en la encuesta de expectativas del Emisor