MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De ahora en adelante, estos suplementos y productos que se producen en los cuatro países de la Alianza del Pacífico, Chile, Colombia, México y Perú, se podrán vender en estos países teniendo el certificado sanitario de uno de los cuatro.
De acuerdo con la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, "avanzamos en la armonización de la regulación que rige a esos productos y que son de interés para los cuatro países de la Alianza del Pacífico. Ultimaremos este tema en la Cumbre Presidencial en Cali, en la última semana de junio. Esto se enmarca dentro de nuestra política de facilitación del comercio y eliminación de barreras para aumentar la diversificación de las exportaciones”.
Cabe destacar que en el caso de los suplementos alimenticios, se armonizaron los requisitos técnicos y sanitarios y eliminaron algunos considerados innecesarios.
Igualmente, hubo un acuerdo en los lineamientos para que estos productos se puedan vender libremente en cualquier establecimiento de los cuatro mercados.
El proyecto de ley bandera del gobierno nacional pasó en Cámara con la gran mayoría de los artículos polémicos aprobados. No obstante, aún le queda pasar en Senado
En total se otorgarán 20.000 visas, pero estas se encuentran sujetas a condiciones. El periodo máximo de estadía es de tres años
Durante el encuentro que se realizó en Río de Janeiro, el jefe de cartera destacó también la necesidad de acelerar la integración eléctrica y digital de la región