MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Asociación Nacional Sindical de Trabajadores (Anthoc) prepara con las demás organizaciones sindicales un gran encuentro del sector salud para el 18 de julio.
En esa reunión se tomará la decisión y se fijará una hora cero para un paro nacional. “Nosotros calculamos que más o menos entre el 15 y el 20 de agosto estemos en paro nacional. Esa decisión la tomaremos el 18 en el encuentro”, aseguró Yesid Hernando Camacho, representante de Anthoc.
“Lo central es tomar una definición colectiva de todo el mundo. Ya todo el mundo está haciendo consultas en sus bases. Los sindicatos, las asociaciones de usuarios, las asociaciones de estudiantes, las asociaciones médicas y estamos en conversaciones con los camioneros; y estamos en conversaciones con los cafeteros haber si nos unimos y salimos el mismo día todos”, agregó Camacho.
La aprobada Ley Estatutaria y lo que va de la Ley Ordinaria que reforman el sistema de salud. La intermediación financiera, el pago de cuotas moderadoras, las autorización a las gestoras de salud (las mismas EPS) para pagar le a los hospitales. Además, unos aspectos en las leyes que podrían acabar con los trabajadores oficiales, con el derecho a negociación, con las convenciones colectivas y con la carrera administrativa en el sector salud.
“Por eso es que decimos es que esto es el reino de la impunidad. Son leyes hechas para los ladrones de cuello blanco que se robaron los dineros de la salud”, aseguró Camacho.
“Nosotros seguimos defendiendo que la salud sea un derecho. Un derecho fundamental para la población, sin límites. Es decir, nosotros no señalamos que haya un plan en salud, sino salud para todo el mundo y que se establezcan exclusiones de tipo suntuario. Segundo, que se acaben los intermediarios, no puede haber intermediarios de ninguna clase. Tercero, el cobro de los servicios debe ser directo entre el hospital y el pagador único, llámese como se llame. Cuarto, que a la gente no le pongan barreras de acceso. Quinto, que la atención primaria este a cargo de los territorios”, concluyó el vocero.
Los mayores deudores de estos los impuestos al valor agregado y al consumo incluyen empresas clasificadas como grandes contribuyentes con deudas por $96.200 millones
Edwin Palma dijo que la decisión de la subasta busca espantar los rumores de que el país está ad portas de un apagón energético.
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá