.
ECONOMÍA

Terminal Marítimo de Buenaventura estrenará primeros avances en dragado de profundización de 15 metros

viernes, 10 de enero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Ramírez Prado

Al cabo de dos semanas de ejecución, el 15 de enero se estrenará los primeros 350 metros de línea de atraque entre los muelles 4, 5 y 6 debidamente profundizados hasta 15 metros (marea baja), lo que mejor sustancialmente las condiciones para que recalen en el Terminal Marítimo de  Buenaventura grandes embarcaciones en beneficio de la competitividad del comercio exterior Colombiano.

Oscar Isaza, presidente de Gepsa, considera que estos buques que recibirá Buenaventura con mayor capacidad y contenedores,  generará una economía de escala que va a redundar en precios competitivos para los importadores y exportadores.

A la fecha, el equipo de corte ‘Hondius’ ha dragado un volumen de 240.000 metros cubicos en las franjas 1 (puestos de atraque), así como en las franjas 4 y 5 (dársena de giro); por su parte el equipo de succión en marcha ‘Filippo Brunellesch’ ha removido y transportado hasta el sitio de disposición final autorizado un volumen de 360.000 metros cúbicos en 63 ciclos. Esta producción corresponde a un avance de ejecución de obra del 46%.

Jose Roberto Concha, director del Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi (Icecomex ) afirma que la tendencia en el mundo consiste en agilizar el transporte y disminuir los costos es construir barcos con mayor capacidad de contenedor y por eso se ven obras tan importantes como la ampliación del Canal de Panamá.

“En la costa Pacífica los puertos están compitiendo para ser los receptores de esos grandes barcos con el fin de recibir las cargas y redistribuirlas. La ubicación estratégica de Buenaventura, desde el punto de vista logístico la convierte en un sitio ideal, pero  el problema que es el calado, en el cual ya está haciendo un esfuerzo que debe ser  constante” concluyó Concha.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/03/2025

La deuda con el sistema de salud por $4 billones afecta la demanda de medicamentos

La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días

Comercio 21/03/2025

Exportaciones no minero-energéticas crecieron 24,7% durante el primer mes de 2025

El despacho por peso también creció 7,3% en comparación interanual y totalizó 749.386 toneladas de carga enviadas al exterior

Ambiente 20/03/2025

Rodrigo Negrete renunció a la dirección de la Anla tras dos años y medio en el cargo

Como director encargado quedará Edilberto Peñaranda, coordinador jurídico de Hidrocarburos, Irene Vélez suena entre candidatos