Agregue a sus temas de interés Cerrar
Economía
Tercer censo nacional agropecuario costará $285 mil millones
Jueves, 6 de septiembre de 2012

Colprensa
El director del Dane, Jorge Bustamante, dijo que de ese monto tienen asegurados 176 mil millones, “pero estamos haciendo las gestiones pertinentes para poder obtener los recursos. No podemos hacer medio censo, sería improcedente y tenemos que hacerlo completo”.
De otra parte, se conoció que serán censados 3 millones 820 mil predios, entre agosto y diciembre del 2013, actividad que generará aproximadamente 12 mil empleos.
A la fecha el Departamento Nacional de Estadística busca construir un formulario consensuado con gremios, el sector público y privado, las Asociaciones de Usuarios Campesinos, Juntas de Acción Comunal, Mesa Nacional de Afrodescendientes, Asociaciones Indígenas y la Academia.
“Necesitamos la colaboración de todos, es un operativo laborioso y complejo. Lo que queremos lograr es la excelencia desde el punto de vista técnico, operativo y de cobertura”, precisó Bustamante.
A través de este censo se quiere obtener un marco estadístico, con registro de cultivos, de vivienda rural, aspectos ambientales y la parte de acuicultura. Igualmente, formas de prevención, datos de cómo está la maquinaria y cómo están las prácticas agropecuarias.
“Es tener un panorama general de la estructura del sector agropecuario, para después conjuntamente con la Encuesta Nacional Agropecuaria, que se hace cada año; con el Sistema de Información; y con la medición de importaciones y exportaciones agropecuarias y todo el espectro del sector, el país disponga de un sistema estadístico agropecuario”, afirmó el director del Dane.
Por su parte, el Gerente del Censo Nacional Agropecuario, Carlos Téllez, dijo que en aras de cumplir con los objetivos, se han realizado dos pruebas pilotos, una a finales del año anterior y en marzo de este año.
Tercera prueba piloto
Para ir probando la eficiencia y consistencia del cuestionario, para lo cual se cuenta con el acompañamiento de expertos nacionales e internacionales, entre el 10 y el 27 de septiembre, se llevará a cabo la tercera prueba piloto de campo del Tercer Censo Nacional Agropecuario.
Para tal fin se eligieron seis municipios: Guavatá (Santander), Fredonia (Antioquia), La Unión (Nariño), Pailitas (Cesar), Lérida (Tolima) y Paz de Ariporo (Casanare). "Se seleccionaron por las distintas complejidades, latifundio, microfundio, mediofundio, porque la idea es ir tomando tiempos y movimientos para hacer la ingeniería del recorrido, entre otros”, anotó el Gerente del Censo, Carlos Téllez.
De cada uno de estos municipios, se eligieron en promedio tres veredas, en las cuales se hará el levantamiento de datos y se evaluará el rendimiento de los censistas al momento de capturar la información. Cabe resaltar que los encuestadores son oriundos o residentes de cada región, los cuales prestarán al proyecto su conocimiento sobre el terreno y generarán confianza entre los pobladores al momento de realizar las preguntas.
De igual forma, se valorarán aspectos asociados al proceso “como la cartografía, buscando determinar la facilidad en el manejo por parte de los censistas de los productos de este tipo; la sensibilización, donde observaremos la eficiencia de las estrategias de comunicación dirigidas al productor agropecuario; y la parte temática, donde indagaremos si el encuestado comprende o no las preguntas”, afirmó el gerente del censo.
TENDENCIAS
-
1
La importancia de tener un buen jefe
-
2
Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes
-
3
“Estoy listo para otra crisis de misiles cubanos si quieres uno”, dijo Putin a los Estados Unidos
-
4
Nicolás Maduro anunció el cierre total de las fronteras terrestres con Colombia y Brasil
-
5
Juegos del Hambre
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}