.
TURISMO

"Tenemos seis o máximo siete años para llegar a US$15.000 millones por el turismo"

miércoles, 22 de febrero de 2023

Presidente Petro en Anato. Foto: Anato

Foto: Presidente Petro en Anato. Foto: Anato

En medio de su discurso en la vitrina turística de Anato, el presidente Gustavo Petro dijo que la transición energética durará más o menos seis años

En medio de su discurso en la vitrina turística de Anato, el presidente Gustavo Petro dio los lineamientos de lo que el Gobierno espera dejar en materia de turismo para 2026. Ingresos por US$15.000 millones y un nuevo tipo de turistas, son las apuestas.

"El ministro de Comercio se asusta cuando le digo que debemos pasar de los US$5.000 millones que deja el turismo hoy a más de US$15.000 en 2026, pero esa es la tarea y creo que se puede lograr. Si no va a ser en 2026, sí debe serlo en 2029 o 2030, porque eso es lo que va a durar la transición energética y necesitamos esos recursos", dijo el presidente.

Asimismo, el mandatario enfatizó que los diplomáticos, el Gobierno y ProColombia tienen la tarea de vender una nueva Colombia en el exterior. "Un país de belleza natural y riqueza cultural". Cuando esto cambia, dijo, cambian los turistas que visitan el país.

"Queremos dólares limpios, dólares que vengan a ver la belleza natural y nuestra riqueza cultural, no los dólares que llegan hoy a Cartagena, esa plata no la queremos porque destruye. Y a veces, esos turismos depredadores, sale más caro recuperar a la sociedad que la plata que dejan", afirmó.

El primer paso para llegar a esto, según el presidente Petro, será tener un país en paz. "¿Cómo estará el turismo de Ucrania ahora? tendrá un turismo de mercenarios, de pronto. O en Perú con su problema social, por ejemplo. Necesitamos un país en paz si queremos un nuevo turismo".

Los destinos turísticos 'guetos' como Cartagena y Santa Marta, según el mandatario, no se pueden sostener de esta manera, pues pasa lo que mostró el último reporte de las ciudades más peligrosas del mundo, en el que están dichas ciudades.

"Se debe articular al turismo con la sociedad. Si lo vemos desde otra perspectiva, es pensar en cómo la sociedad empobrecida puede ser dueña del turismo: de restaurantes, de mecanismos de creación de artesanías, enseñanza, de hospedaje, etc.", dijo.

Un ejemplo de esta oportunidad, agregó, es La Guajira. "Allá tenemos 400 kilómetros de playa virgen, cultura, desierto. Hay una oportunidad. Pero no hay diálogo entre el turismo y la comunidad Wayúu, como pasó con el carbón".

Por último, el mandatario señaló que así como se cuidó el carbón y el petróleo en los últimos 40 años, se debe cuidar al turista y a las regiones turísticas. "Pagábamos millonadas por drones para cuidar los ductos por los que pasada el petróleo. Si ahora ese no va a ser nuestro fuerte, por qué no invertir esa plata en cuidar a los turistas y a la sociedad que los recibe?", apuntó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/11/2023 Ministerio de Hacienda asegura que ya solucionó el pago erróneo en las nóminas

Ricardo Bonilla, titular de la cartera, aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica. Mañana esperan reversar los montos

Laboral 24/11/2023 Gobierno Nacional radicó este viernes la ponencia para la reforma laboral de Petro

Este es uno de los proyectos claves del Gobierno de Gustavo Petro. El proyecto solo fue radicado con tres firmas de aliados

Laboral 27/11/2023 Más de 2,2 millones de personas ganan un salario mínimo, 9,9% del personal ocupado

Este martes 28 se instala la mesa para debatir el salario mínimo para 2024 con diferentes posturas entre las partes. Solo 9,9% de ocupados en el país ganan un sueldo base