.
HACIENDA

“Tenemos que hacer un acuerdo nacional con todos los actores hacia las reformas”

jueves, 16 de marzo de 2023

Foro Colombia y Unión Europea, Gustavo Petro, presidente de la república

El presidente Gustavo Petro habló sobre la importancia de tener un acuerdo colectivo con el país para poder llevar a cabo las transformaciones

Las conversaciones de país siguen sobre las próximas reformas a radicarse y sobre el futuro de la paz en Colombia. Este jueves, durante el Foro Colombia y Unión Europea, que se realizó en el Hotel Radisson, en Bogotá, el presidente Gustavo Petro habló sobre la importancia de tener un acuerdo nacional para poder llevar a cabo las reformas que se tienen programadas.

“De ahí que la tesis del acuerdo nacional me parece clave, pero no es un acuerdo nacional para ver cómo el Presidente de izquierda se arrodilla y sigue haciendo lo mismo que hacían los anteriores presidentes. Ese es otro engaño. Eso no es entender el electorado colombiano”, precisó el Mandatario al intervenir en el IV Foro Colombia-Unión Europea, que se realizó este jueves en el Hotel Radisson de Bogotá.

En tal sentido, expuso que este acuerdo nacional debe ser colectivo y construirse para “hacer una reforma agraria, para industrializar a Colombia, para mejorar las condiciones de la fuerza de trabajo del país”, así como de “la mitad de la población que ni siquiera es una fuerza de trabajo asalariada, pero sí está en la indigencia, en la pobreza, en el hambre y en la exclusión”.

“Tenemos que hacer un acuerdo nacional hacia las reformas”, dijo y consideró que “se tiene que hacer en todos los rincones del país y tiene un propósito, que es transformar a Colombia y no conservar lo que no se debe conservar de Colombia”.

Según el Mandatario, si el acuerdo nacional construye democracia y aporta a disminuir la desigualdad, “puede contribuir al desmantelamiento del narcotráfico, que crece en Colombia por la exclusión”.

Desde otro contexto, Petro ratificó la voluntad de su Gobierno para avanzar en el cumplimiento del Acuerdo de Paz con las Farc, en especial con el compromiso de entregar tres millones de hectáreas de tierras a los campesinos. Esto, además, aclarando las posibles situaciones que le esperan a la ejecución del Acuerdo.

“Ahora, si nosotros no hacemos esto e incumplimos el Acuerdo de Paz, ¿qué viene a la sociedad colombiana? Ahora estamos sentados con otros. Esos otros nos van a decir. Bueno, ¿y ustedes ya cumplieron con el Acuerdo de Paz con las Farc? Porque si ustedes no cumplen con ese acuerdo, ¿cómo pueden proponer nuevos acuerdos de paz?”, concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Bogotá 19/03/2023 Fuertes lluvias con granizo ocasionaron emergencias en varias localidades de Bogotá

El Idiger estuvo monitoreando las precipitaciones que se presentaron en Kennedy, Barrios Unidos, Puente Aranda, entre otras

Energía 20/03/2023 Presidente Petro dice que Ecopetrol debe priorizar las inversiones en hidrógeno verde

Por ello, hizo un llamado a Ecopetrol a priorizar su plan de inversiones para que se incentive la producción y exportación del producto

Energía 17/03/2023 “Es positiva la unificación de los criterios sobre transición energética en el Gobierno”

Francisco José Lloreda, presidente ejecutivo de la ACP, dijo que es previsible que el informe de reservas presente un incremento en las probadas

MÁS ECONOMÍA