.
HACIENDA

Tasa de población omitida en el censo de 2018 fue de 8,5% de acuerdo con el Dane

jueves, 17 de octubre de 2019

De acuerdo con el Dane, Vichada y San Andrés fueron los departamentos con la mayor proporción de omitidos

Laura Lucía Becerra Elejalde

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los resultados de la población omitida en el censo de 2018. Tal como lo había presentado la entidad, frente a los 48,25 millones de personas que se reportaron como resultado definitivo se calculó que 4,09 millones de personas fueron omitidas en el censo nacional, lo que equivale a 8,5% de la población.

De acuerdo con el director de la autoridad estadística, Juan Daniel Oviedo, se revisó la población omitida en tres niveles: viviendas ocupadas con personas ausentes, sub-enumeración de personas en los hogares y una omisión en zonas no visitadas e incompletas.

Dentro de los resultados que informó la entidad, por capitales, Cali fue la que tuvo la mayor proporción de omitidos, con 18,2%. Según el Dane, la población censada fue de 1,82 millones de personas en la capital del valle, pero con el ajuste ascendió a 2,22 millones.

Después de Cali, la otra ciudad capital que tuvo la mayor proporción de omitidos fue Villavicenci, con 15,1% y un cambio de 451.212 personas a 531.275 personas. Seguida por Popayán, con una tasa de omisión 12,8% y un cambio en la muestra de 277.270 personas a 318.059 personas.

"Volumetricamente en Cali es donde sucede el ajuste más importante, pasó de 1,82 millones de personas, a tener una población ajustada por cobertura de 2,4 millones de personas", comentó Oviedo.

Por departamentos, en Vichada con una tasa de omisión de 28,9%, y San Andrés con un porcentaje correspondiente a 21,2%, y Putumayo (18,7%), fue donde se presentó la mayor cantidad de personas no censadas. Según el Dane, en estas regiones se explicó especialmente por las zonas rurales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/04/2025

Ecopetrol suscribió contrato para compra de 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’

Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros

Laboral 17/04/2025

Las centrales obreras propusieron 12 preguntas al Gobierno para la consulta popular

Entre los temas que toca el cuestionario enviado están las condiciones de contratación de los trabajadores o la hora del inicio del recargo nocturno

Hacienda 17/04/2025

“La idea es que desde mayo comencemos a recaudar con cambio en la retefuente”

El director encargado de la Dian aseguró que aunque van a adelantar el recaudo de 2026, trabajan para evitar que el déficit fiscal sea pronunciado